CEO de PetroTal: “Hemos cuadruplicado el tamaño del campo desde que comenzamos nuestro programa de desarrollo en el 2018”

En el caso del Campo Petrolero Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua, Loreto), el principal activo de la corporación, las reservas 1P suman 62.9 mmbbls. De ese total, 44.8 mmbbls son reservas Probadas Desarrolladas en Producción (PDP), las más cotizadas en la industria por el nivel de certeza que ofrecen al inversionista

Créditos de imagen:

Difusión

Las reservas probadas (1P) de los lotes 95 y 131 registraron un crecimiento de 40% en el comparativo con el mismo periodo del 2023, informó PetroTal, basado en la certificación de la prestigiosa consultora independiente Netherland, Sewell & Associates, Inc. (NSAI), que sitúa las reservas 1P de PetroTal en 67.1 millones de barriles de petróleo (mmbbls), cuando a fines del 2023 llegaban a 48 mmbbls. 

En el caso del Campo Petrolero Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua, Loreto), el principal activo de la corporación, las reservas 1P suman 62.9 mmbbls. De ese total, 44.8 mmbbls son reservas Probadas Desarrolladas en Producción (PDP), las más cotizadas en la industria por el nivel de certeza que ofrecen al inversionista. 

“Tomando en cuenta los 23.2 mmbbls ya producidos a fin del 2024, Bretaña debiera de recuperar un total de 86.1 mmbbls. Hemos cuadruplicado el tamaño del campo desde que comenzamos nuestro programa de desarrollo en el 2018”, destacó Manolo Zúñiga, CEO de PetroTal.

“Bretaña es un activo de categoría mundial y siempre buscamos nuevas formas de maximizar su valor tratando de extraer el máximo de sus reservas de petróleo, ya sea optimizando nuestro plan de desarrollo o abriendo nuevas rutas para la producción, pero siempre protegiendo el medio ambiente y empoderando a las comunidades en nuestra área de influencia”, agregó Manolo Zúñiga.

MEIA-d del proyecto de desarrollo del Campo Bretaña

De acuerdo con la certificación NSAI, las reservas probables de Bretaña se estiman en 45 mmbbls, mientras que las probables más las posibles suman 143.7 mmbbls. La confirmación de mayores reservas petroleras es una buena noticia para el país porque su eventual extracción contribuirá a fortalecer la seguridad energética, generar canon e ingresos al fisco, atraer inversiones, entre otros beneficios, refirió Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal Perú.

Para poder desarrollar esas reservas probables y posibles, que son de mayor riesgo, PetroTal requiere la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del Proyecto de Desarrollo de Bretaña, que está siendo evaluado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente. 

En cumplimiento del procedimiento administrativo, PetroTal ha ejecutado un Plan de Participación Ciudadana en Puinahua, distrito loretano donde se ubica la operación, el cual abarcó diversos talleres participativos en todas las localidades y comunidades del distrito, una audiencia pública, entrega de material informativo, entre otros, con el fin de informar detalles del MEIA-d y recoger recomendaciones y aportes de la población.

La reciente certificación de NSAI considera que Bretaña puede llegar a producir 35 000 barriles de petróleo por día (bpd) porque PetroTal continúa maximizando la producción de Bretaña. Al respecto, Guillermo Flórez indicó que el MEIA-d contempla un proyecto para potencialmente incrementar la producción del campo hasta los 50 000 bpd, ampliando su infraestructura y perforando nuevos pozos. 

La aprobación de la MEIA-d permitirá generar aproximadamente US$2 550 millones de impuestos para el fisco, US$420 millones de reparto de utilidades, y alrededor de US$335 millones de aportes al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, sin contar las transferencias de canon petrolero para las provincias y distritos de Loreto, en particular las de la provincia de Requena y el distrito de Puinahua.

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...