Activos Mineros invertirá S/135 millones este 2025 en la ejecución de proyectos de remediación ambiental

La inversión se centrará en proyectos de gran impacto como el de Huaynacancha, en la provincia de La Oroya, región Junín, con una inversión de S/ 77.7 millones y que beneficiará a 23 mil personas

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general de la estatal Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, anunció que este 2025 invertirán S/135 millones en la ejecución de proyectos de remediación ambiental en diversas regiones del país. 

Según las declaraciones de Montenegro, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), la inversión se centrará en proyectos de gran impacto como el de Huaynacancha, en la provincia de La Oroya, región Junín, con una inversión de S/ 77.7 millones y que beneficiará a 23 mil personas. 

La inversión incluye la recuperación de los suelos y plantaciones forestales para mejorar la fertilidad de la tierra.

AMSAC también se dispone a culminar la etapa final de los proyectos Caudalosa y Azulmina, ubicadas en la región de Pasco. Este último beneficiará a más de 29 mil habitantes de los distritos de Santa Ana de Tusi y Chacayán. Ambas obras están enfocadas en la rehabilitación de la tierra y protección de recursos hídricos.

Montenegro resaltó que la estrategia de inversión de AMSAC es multianual, por lo que se tiene prevista la inversión de más de S/ 400 millones en proyectos de remediación ambiental hacia el 2028. AMSAC logró superar sus propias expectativas durante el 2024 al ejecutar S/ 185 millones, un monto mayor al previsto, que era de S/ 149 millones.

Este éxito se alcanzó gracias a la culminación de los proyectos Caridad, Pushaquilca, Puente Tinco y Excélsior. Este último logró aislar 55 millones de toneladas de desmonte minero en una extensión superior a las 65 hectáreas.

También te puede interesar

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Tunnel Mining 2025 brindará acceso virtual gratuito a las conferencias a 300 universitarios

El Dr. Giorgio Höfer-Öllinger presentará la conferencia magistral “Desarrollo de la documentación digital de túneles con exigencias cambiantes: 25 años – desde un proyecto en Access al BIM”...

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...

Minsur y Ferreyros invertirán S/236 millones en moderno hospital para los puneños

El vicepresidente de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, precisó que esta inversión permitirá mejorar los servicios de salud y reducir las enfermedades en beneficio de los habitantes de Azángaro y de la región Puno en general...

Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse, sino principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME...

Gold Fields, entre las 10 mineras que más talento atraen en el país

“Creemos en el talento único que brinda cada uno de nuestros colaboradores y esto nos motiva a brindar espacios en los que nuestra gente pueda desbloquear al máximo su potencial”, comentó Paloma Sierralta, gerenta de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...