Cálidda busca masificar gas natural en siete regiones con inversión mayor a S/1,600 millones

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que la ampliación del contrato, mediante adenda, permitirá masificar el gas natural y beneficiar a pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno peruano evalúa una propuesta de la empresa Cálidda para ampliar el contrato de operación que facilitará la masificación del gas natural en siete regiones, lo que implicará una inversión mayor a S/1,600 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Este planteamiento viene siendo evaluado a nivel técnico por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Energía y Minas (Minem), ProInversión y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), quienes han avanzado el tema en reunión con ejecutivos de Cálidda.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que la ampliación del contrato, mediante adenda, permitirá masificar el gas natural y beneficiar a pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, con lo cual se contribuye a cerrar brechas de manera descentralizada, como foco principal del Gobierno.

El titular de Economía mencionó que esta adenda forma parte de un paquete de proyectos que el gobierno estima viabilizar en el primer semestre de 2025 y que incluye energía, gas, transporte (aeropuerto) e irrigación, entre otros.

El director ejecutivo de ProIversión, Luis del Carpio, complementó que la propuesta de Cálidda considera la construcción de 2,500 kilómetros de redes de distribución de gas, con una inversión mayor a S/1,600 millones, sin aportes del Estado.

Del Carpio dijo que la ejecución del proyecto permitirá, inicialmente, la conexión de 150 mil hogares y beneficiará a cerca de 800 mil pobladores. Con ello, “las familias accederán a una fuente de energía más económica, limpia y segura”, puntualizó.

Asimismo, el proyecto generaría alrededor de 9000 empleos directos e indirectos, al igual que aportará S/ 2100 millones al Producto Bruto Interno (PBI) y contribuirá en reducir 195 mil toneladas de CO².

Cálidda tiene una concesión por 33 años (desde el 2000) para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en Lima y el Callao, donde ha realizado conexiones para uso residencial, comercial, industrial y vehicular en 41 de 43 distritos a través de 18 mil kilómetros de redes construidas por US$ 1,700 millones.

También te puede interesar

PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del...

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...