“Pasaporte minero”, una idea de la SNI para simplificar trámites de proveedores del sector
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2022/03/Camiones-autnomos-1024x684.jpg)
“Para ir a una mina uno tiene que pasar por evaluaciones médicas y a veces nuestros vendedores y trabajadores tienen que pasar por varias placas de rayos X porque en el Perú no tenemos un solo sistema como existe en Chile. Estamos planteando una simplificación”, señaló Antonio Castillo durante el programa Diálogos Mineros del IIMP
Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/antapaccay-buses.jpg)
La compañía reemplazará su flota interna de buses diésel por 17 vehículos eléctricos, reduciendo uso de energía y eliminando completamente el uso de combustibles fósiles para transporte interno. Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas
Récord portuario peruano: movimiento de carga supera los 127.8 millones de toneladas en 2024
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2018/07/puerto-callao-1024x576.jpg)
En cuanto a la distribución de la carga, los principales tipos de mercancía movilizados fueron: minerales a granel, con un 31.3% (40,080,077 TM); granel líquido, con un 27.3% (34,908,349 TM); carga en contenedores, con un 26.3% (33,659,833 TM); granel sólido, con un 11.7% (14,903,176 TM); carga fraccionada, con un 3.1% (4,005,937 TM); y carga rodante, con un 0.2% (301,692 TM)
Anka, una apuesta minera de Hudbay en Moquegua
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/ANKA-1024x683.jpg)
El proyecto contempla la ejecución de veinte plataformas de perforación, con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés para la empresa
WIM Perú organizó caminata para inspirar a las niñas a descubrir la pasión por las ciencias
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/Arequipa-2-1024x768.jpeg)
La iniciativa se llevó a cabo en 14 regiones del país y contó con la participación de más de 400 personas
Michiquillay: Southern estima iniciar producción en 2032
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2019/11/southern-camion-mineria-1024x576.jpg)
Al 31 de diciembre de 2024, el avance total del proyecto de exploración fue 35%. “Hemos perforado 140,130 metros (programa total de 148,000 metros) y obtenido 45,762 muestras de testigo para análisis químicos”, precisa la empresa
Presupuesto para formalización minera debería, por lo menos, triplicarse, afirma experto
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2020/05/hochschild-subterranea-1024x680.jpg)
“Para acelerar el proceso de formalización, como el propio ministro [Jorge Montero] ha manifestado debe ser dentro de sus primeros 6 meses [en el cargo], tengo entendido que tienen el mismo presupuesto que el año pasado, más o menos S/25 millones comprometidos”, apuntó Aarón Quiñón
Lote 192: ministro Jorge Montero anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.23.33-PM-1024x682.jpeg)
Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población
Shahuindo hasta 2032
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-Mina-Shahuindo-1-1024x748-1.jpeg)
El monto estimado de inversión en cada una de las etapas del proyecto asciende a: US$ 288.6 millones durante la etapa de construcción, US$ 66.5 millones de inversión total estimada durante la etapa de operación y US$ 3 millones durante el cierre y US$ 750,000 para el post-cierre
Puerto de Chimbote sería declarado de interés en el segundo trimestre: ProInversión
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2025/02/1107187-np-11022025-inst.jpg)
La modernización de esta infraestructura podría captar una inversión de US$ 267 millones para el diseño, financiamiento, ejecución de inversiones, conservación y explotación del puerto que beneficiará a Áncash, la Libertad, Huánuco y el norte del Lima