Search
Close this search box.

Antapaccay-Coroccohuayco: 20 años de vida útil, solo tajo abierto

La empresa propone el incremento de producción de la Planta Concentradora Antapaccay de 100,000 a 110,000 tpd

Créditos de imagen:

Difusión

La operación de Antapaccay, Cusco, consiste en la extracción de minerales de cobre (sulfuros y óxidos) por el método de tajo abierto en la Zona Antapaccay, el material es llevado a través de una faja transportadora overland hacia la Zona Tintaya, para ser procesado en las plantas concentradoras Antapaccay y Tintaya; el relave generado se dispone en el Depósito de Relaves (TSF) Tintaya. A través de la planta industrial de óxidos se obtienen cátodos de cobre. El concentrado de cobre y los cátodos de cobre se transportan vía terrestre hacia el puerto de Matarani.

Ahora bien, para la Zona Coroccohuayco la empresa tiene aprobado el desarrollo del proyecto de explotación mediante una operación mixta (labores subterráneas y tajo abierto), el cual aún no ha sido desarrollado. Con la presente Segunda MEIA, la empresa controlada por Glencore tiene previsto realizar modificaciones de componentes operativos y auxiliares en la Zona Antapaccay-Tintaya, así como modificar el método de explotación en la Zona Coroccohuayco (solo tajo abierto), reconfigurar los componentes aprobados e implementar nuevos. La inversión rondará los US$ 1,811 millones y la vida útil de la operación será de 20 años.

Antapaccay opera desde el año 2012, a través de la explotación de dos tajos y el procesamiento del mineral extraído en su planta concentradora y planta de… Puede seguir leyendo la nota en nuestra edición Energiminas 116 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Mineras júniores representan el 23% de la inversión en exploración en el Perú: Walter Tejada

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año...

Lima será sede de congreso internacional de taludes mineros

Del 26 al 29 de octubre del 2026, el certamen minero reunirá a profesionales, investigadores y expertos de todo el mundo, a fin de analizar los diseños y riesgos en taludes naturales y artificiales...