Search
Close this search box.

Cochilco proyecta precio del cobre de US$ 4,25 la libra para 2026

Para el año 2026, la demanda de cobre llegaría a 28,3 millones de toneladas que significa un alza de 2,9% respecto al año anterior, mientras que la oferta ascendería a 28,5 millones de toneladas con un aumento de 4,1%

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyecta un precio promedio del cobre de US$ 4,25 la libra para el 2026, y para 2025 mantiene el precio pronosticado en el reporte anterior, también, de US$ 4,25 la libra, según su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2024.

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, explicó que estas proyecciones tienen como sustento el alza en la demanda de cobre dado los mayores requerimientos del mineral para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas y una oferta restringida.

A estos factores, añadió, se debe sumar las persistentes tensiones geopolíticas, incertidumbres sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en EE.UU., y el endurecimiento de la política monetaria que podría limitar la demanda de cobre, afectando su cotización.

“Sin embargo, un mejor desempeño de la economía global podría generar presiones alcistas del precio del cobre en el corto plazo”, agregó.

Para este año, Cochilco estima que la demanda de cobre llegará a 27,4 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento de 3,2%. En cuanto a la oferta, ascendería a 27,3 millones de toneladas, con un alza de 2,3%. Se prevé un déficit del metal de 118 mil toneladas.

En tanto, para el año 2026, la demanda de cobre llegaría a 28,3 millones de toneladas que significa un alza de 2,9% respecto al año anterior, mientras que la oferta ascendería a 28,5 millones de toneladas con un aumento de 4,1%, generando un superávit del metal de 210 mil toneladas.

Respecto a la producción de cobre en Chile, se prevé que este año llegue a 5,76 millones de toneladas, esto es un 4,6% más que en 2024; y para el año 2026 alcanzaría los 5,97 millones de toneladas, representando un alza de 3,6%.

Las últimas

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui, entre las tres mejores empresas en responsabilidad social del sector industrial peruano

"Estamos comprometidos con el bienestar y crecimiento de nuestros colaboradores y clientes, y trabajamos de manera activa para fomentar el progreso de las comunidades en las que estamos presentes", señaló Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Citi prevé que precio del oro se disparará a US$ 3.000 por tensiones comerciales

Los inversores seguirán buscando la seguridad del lingote y es probable que los bancos centrales sigan aumentando sus reservas, escribieron en un informe analistas de Citi...

IIMP: “Debemos asegurarnos de que la Ley MAPE no permita que la ilegalidad se infiltre nuevamente”

“El control de insumos y la lucha contra el lavado de activos son fundamentales. La fiscalización debe ir más allá de un solo ministerio, pues el problema de la minería ilegal ha crecido y requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto”, anotó De Vinatea...

Las Bambas alcanzó su mayor producción trimestral desde 2019

La producción anual de 2024 fue de 322,912 toneladas, un aumento del 7% respecto al año anterior, impulsado por el minado del tajo Chalcobamba y la continuidad de sus actividades...

Ángela Grossheim: La minería ilegal, predominantemente de oro, pone ahora sus garras en el cobre

"Entendemos que hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del Corredor del Sur como es el caso de Apurímac. Este tipo de minería ya no es una actividad de subsistencia, sino de grandes montos de inversión", dijo al portal Perú21...

Cuarto trimestre: producción de Quellaveco fue de 90.200 toneladas cobre y se esperan leyes de mineral similares para 2025

La optimización de la planta de recuperación de partículas gruesas sigue siendo una prioridad de cara a 2025 y se espera una mejora continua en las recuperaciones progresivamente a lo largo del año...

Un plan de US$ 877 millones para minar Chalcobamba hasta 2033

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Ferreycorp, entre las 10 empresas peruanas líderes en sostenibilidad: Merco ESG

“No podemos hablar de futuro ni de proyección de una empresa a largo plazo sin concebir la sostenibilidad como un eje transversal de la estrategia y el despliegue de nuestras operaciones”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Demanda mundial de oro alcanzó un total anual récord de 4.974 toneladas en 2024

Para 2025, proyecta el Consejo Mundial del Oro, es probable que los bancos centrales y los inversores en ETF impulsen la demanda, ya que la incertidumbre económica respalda el papel del oro como cobertura de riesgos, pero, por otro lado, mantiene la presión sobre la joyería...

Fosfatos en Piura: ProInversión espera que el Minem le encargue proyecto Salmueras de Bayóvar este mes

“Es un proyecto que lo estamos acogiendo por encargo del Ministerio de Energía y Minas. Estimo que en el mes de febrero ya debe estar siendo encargado formalmente. Es un proyecto importante porque va a incrementar el volumen de producción de fosfatos a futuro. Creo que va a ser de...

Aproximadamente 11 años tardará poner en operación proyecto minero polimetálico El Algarrobo

El Algarrobo representa una inversión de US$ 2.753 millones  y de acuerdo a lo proyectado por la compañía Buenaventura, se estima que produzca 15.000 toneladas diarias de cobre, plata y zinc...

Compañía de Minas Buenaventura busca la excelencia operativa en cuatro de sus unidades mineras

La empresa adquirirá jumbos, cargadores de bajo perfil y otros equipos especializados en minería subterránea gracias a acuerdos suscritos con las firmas suecas Sandvik y Epiroc...