PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta para el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas y el fortalecimiento de la red eléctrica

El panorama del sector energético en el sur peruano será tema de análisis y discusión en una nueva edición que reunirá a autoridades, empresarios y académicos

Créditos de imagen:

Difusión

Por tercera vez consecutiva, el debate sobre el futuro del sector energético se traslada al sur del país, a través de PERÚ ENERGÍA Sur 2025, plataforma clave que, con la presencia de líderes, expertos e inversionistas, abordará el rol e implicancias de los energéticos renovables alternativos, como la solar y eólica, para avanzar hacia un modelo energético sostenible, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y favoreciendo la transición hacia una matriz energética más moderna.

La seguridad energética se ha convertido en una prioridad para asegurar el desarrollo económico del país. Durante el evento, se analizará cómo la diversificación de fuentes de energía y la modernización de la infraestructura energética son esenciales para garantizar un suministro continuo y seguro. En un contexto de creciente demanda y volatilidad de precios internacionales, las estrategias para fortalecer la infraestructura energética nacional serán fundamentales para asegurar la estabilidad del sistema.

La masificación del gas natural será otro tema destacado en PERÚ ENERGÍA Sur 2025. Con el crecimiento de la demanda energética en el sur del país, se explorarán nuevas alternativas para expandir la cobertura de gas natural, un recurso que representa una opción limpia y económica para abastecer tanto a la industria como a los hogares. El evento brindará un espacio para discutir cómo optimizar la distribución de este energético y su impacto en la economía regional.

El plan de transmisión eléctrica en el marco de la transición energética para garantizar una infraestructura moderna y eficiente también será objeto de discusión. Con el aumento de la generación renovable, es crucial contar con redes de transmisión que faciliten el transporte de electricidad desde los centros de producción hacia los centros de consumo. Este plan responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases, promoviendo una transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La descarbonización en la minería e industria en general es un desafío urgente para reducir las huellas de carbono de los sectores productivos más intensivos. En este sentido, el evento será un espacio para abordar estrategias que permitan a la gran industria peruana reducir sus emisiones a través de la implementación de tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los compromisos internacionales para mitigar el cambio climático y mejorar la competitividad global.

Organizado por Prensa Grupo, empresa especializa en el desarrollo de eventos y contenidos relacionados al sector energético, PERÚ ENERGÍA Sur 2025 se llevará a cabo el jueves 3 de abril en el Hotel Costal del Sol, en la ciudad capital de Arequipa. Este encuentro será una excelente oportunidad para generar nuevos negocios, fortalecer lazos de cooperación y conocer las tendencias que definirán el futuro energético de la región y del país. 

Regístrese ahora con el descuento especial: https://bit.ly/registrope2025

Conozca más sobre el evento aquí: https://peruenergia.com.pe/pe-sur-arequipa/ 

Contacte al siguiente número para más información: (+51) 948467519 / (+51) 997353296 / info@prensagrupo.com / peruenergia@prensagrupo.com 

También te puede interesar

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...