PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta para el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas y el fortalecimiento de la red eléctrica

El panorama del sector energético en el sur peruano será tema de análisis y discusión en una nueva edición que reunirá a autoridades, empresarios y académicos

Créditos de imagen:

Difusión

Por tercera vez consecutiva, el debate sobre el futuro del sector energético se traslada al sur del país, a través de PERÚ ENERGÍA Sur 2025, plataforma clave que, con la presencia de líderes, expertos e inversionistas, abordará el rol e implicancias de los energéticos renovables alternativos, como la solar y eólica, para avanzar hacia un modelo energético sostenible, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y favoreciendo la transición hacia una matriz energética más moderna.

La seguridad energética se ha convertido en una prioridad para asegurar el desarrollo económico del país. Durante el evento, se analizará cómo la diversificación de fuentes de energía y la modernización de la infraestructura energética son esenciales para garantizar un suministro continuo y seguro. En un contexto de creciente demanda y volatilidad de precios internacionales, las estrategias para fortalecer la infraestructura energética nacional serán fundamentales para asegurar la estabilidad del sistema.

La masificación del gas natural será otro tema destacado en PERÚ ENERGÍA Sur 2025. Con el crecimiento de la demanda energética en el sur del país, se explorarán nuevas alternativas para expandir la cobertura de gas natural, un recurso que representa una opción limpia y económica para abastecer tanto a la industria como a los hogares. El evento brindará un espacio para discutir cómo optimizar la distribución de este energético y su impacto en la economía regional.

El plan de transmisión eléctrica en el marco de la transición energética para garantizar una infraestructura moderna y eficiente también será objeto de discusión. Con el aumento de la generación renovable, es crucial contar con redes de transmisión que faciliten el transporte de electricidad desde los centros de producción hacia los centros de consumo. Este plan responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases, promoviendo una transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La descarbonización en la minería e industria en general es un desafío urgente para reducir las huellas de carbono de los sectores productivos más intensivos. En este sentido, el evento será un espacio para abordar estrategias que permitan a la gran industria peruana reducir sus emisiones a través de la implementación de tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los compromisos internacionales para mitigar el cambio climático y mejorar la competitividad global.

Organizado por Prensa Grupo, empresa especializa en el desarrollo de eventos y contenidos relacionados al sector energético, PERÚ ENERGÍA Sur 2025 se llevará a cabo el jueves 3 de abril en el Hotel Costal del Sol, en la ciudad capital de Arequipa. Este encuentro será una excelente oportunidad para generar nuevos negocios, fortalecer lazos de cooperación y conocer las tendencias que definirán el futuro energético de la región y del país. 

Regístrese ahora con el descuento especial: https://bit.ly/registrope2025

Conozca más sobre el evento aquí: https://peruenergia.com.pe/pe-sur-arequipa/ 

Contacte al siguiente número para más información: (+51) 948467519 / (+51) 997353296 / info@prensagrupo.com / peruenergia@prensagrupo.com 

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...