Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las incursiones violentas de los ilegales que ha traído como saldo la pérdida de vidas de 18 colaboradores.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía Minera Poderosa reportó que, la madrugada del domingo 12 de enero de 2025, fue víctima de un nuevo atentado “a manos de mineros ilegales coludidos con grupos criminales”.

En esta oportunidad, se trató de la detonación de tres cargas de dinamita que destruyeron la torre de alta tensión N° 24 de la recientemente inaugurada Línea de Transmisión de 60kv que alimenta de energía la planta Santa María y otros sectores de las labores mineras en Pataz.

El suministro eléctrico de las operaciones fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las incursiones violentas de los ilegales que ha traído como saldo la pérdida de vidas de 18 colaboradores.

Este ataque se registra tras la renovación del estado de emergencia y la presencia en la zona de un contingente de más de 200 policías y efectivos del ejército.

Aprovechando la confusión generada por las explosiones y el corte eléctrico, los atacantes tomaron la operación de un minero ilegal en la quebrada de Carhuabamba, secuestrando, según fuentes de la PNP, a 17 de sus trabajadores. Producto del enfrentamiento entre ambos grupos se habría generado un derrumbe en la entrada de la bocamina, en la cual han quedado atrapados las personas retenidas.

Esta es un área invadida por mineros ilegales en los últimos años. Poderosa ha debido retirarse de esta zona, a fin de proteger la integridad y seguridad de su personal. En reiteradas oportunidades hemos denunciado frente a las autoridades la persistente presencia de los ilegales y su control de la zona, sin que hasta el momento la policía intervenga.

Poderosa se encuentra en medio de un fuego cruzado de grupos delincuenciales que usan métodos terroristas en sus disputas territoriales. En las pasadas fiestas navideñas, estos enfrentamientos entre mineros ilegales cobraron cinco vidas.

Afirmó la empresa que la escalada de violencia que vive Pataz se explica, en buena medida, por el crecimiento exponencial de la minería ilegal que se viene dando al amparo del Reinfo, cuya vigencia fue recientemente ampliada por el Congreso de la República, a pesar de la contundente evidencia sobre el fracaso del proceso formalizador y los efectos perversos asociados a sus periódicas ampliaciones.

Finalmente, Poderosa reiteró su pedido al gobierno para que haga efectivo el compromiso que asumió (hace casi un año) para constituir un frente policial en Pataz, a fin de erradicar la minería ilegal antes de que la misma siga extendiendo sus nefastos tentáculos.

La minería ilegal se ha convertido ya en la economía ilícita que más recursos genera, superando largamente al narcotráfico. Sus vínculos con otras actividades ilícitas como la extorsión, el sicariato, la trata y el tráfico de armas y explosivos vienen en aumento. Resulta por ello fundamental que los distintos órganos del Estado, con el liderazgo del Ejecutivo, actúen con prontitud y contundencia para frenar este terrible flagelo.

También te puede interesar

Antamina lidera inversiones mineras a julio; le siguen Southern, Las Bambas y Buenaventura

De enero a julio, la inversión minera totalizó US$ 2.823 millones, lo que representó un incremento de 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 2.550 millones)...

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”: presidenta de PERUMIN 37

“Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso”, sostuvo Jimena Sologuren...

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...