Nuevo shiploader de 2,300 toneladas/hora para embarque de cobre ya opera en puerto de Callao

“Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader. Y luego, para el suministro de una nueva boquilla y su instalación”, explica Horacio Huallpa, gerente del Centro de Servicios de Metso en Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Una nueva infraestructura clave para el embarque marítimo de concentrados de cobre ya está operando en el puerto peruano de Callao, luego de que finalizara con éxito y en forma segura un inédito proyecto integrado entre Transportadora Callao y Metso.

El proyecto consistió en el diseño, fabricación y montaje de la boquilla de un ‘shiploader’ por parte de Metso, en un proceso que tomó cerca tres meses de intensa planificación y coordinación con Transportadora Callao.

Con una capacidad de 2,300 Ton/hora, esta boquilla abre y cierra la descarga del mineral hacia los buques, lo que resulta clave para el proceso de transporte y embarque de concentrados desde los almacenes del puerto hacia los barcos.

Este proyecto se remonta al año 2022 cuando Transportadora Callao toma la decisión de buscar un socio estratégico para hacer una serie de mejoras a sus instalaciones. Metso asumió el desafío, primero para la ejecución de la reingeniería que se hizo al carro trolley que mueve la boquilla del shiploader. Y luego, para el suministro de una nueva boquilla y su instalación”, explica Horacio Huallpa, gerente del Centro de Servicios de Metso en Perú.

Proyecto integrado

La nueva infraestructura fue diseñada y fabricada por el equipo técnico del Centro de Servicios de Metso en Perú que estuvo en permanente coordinación con Transportadora Callao para afinar todos los detalles operativos y de seguridad del proyecto.

Ya con el nuevo componente fabricado, el proyecto pasó a una segunda fase que consistió en desmontar la boquilla usada del shiploader para instalar la nueva infraestructura, lo que tardó seis días, tal como se había planificado, y sin ningún incidente de seguridad.

Este trabajo es especialmente destacable porque se trata de un inédito proyecto integrado de suministro e instalación de una boquilla de un shiploader. Es la primera vez que se realiza un proyecto de estas características en el Perú, por lo que es una clara y contundente muestra que se pueden realizar en forma exitosa y segura este tipo de proyectos que son muy desafiantes, porque requieren mucha coordinación y trabajo en equipo con el cliente”, destaca Eduardo Ku, director de Desarrollo de Negocios Estratégicos de Metso.

No sólo es un proyecto que ha cumplido con todas las exigencias de ingeniería y estándares que existen para este tipo de infraestructuras en el sector portuario, sino que se ha desarrollado con ingeniería local y utilizando ingeniería inversa y en permanente comunicación con el cliente, lo que he permitido diseñar, fabricar e instalar un equipo mucho mejor al que había”, agrega Edgar Mueras, Assistant Manager Sales Account de Metso Peru & North.

Entre los avances se puede mencionar un nuevo diseño de la estructura que mejora los mecanismos hidráulicos, electrohidráulicos, y del movimiento rotatorio de la boquilla. También destacan los mejores materiales que permiten prevenir el desgaste y que aumentan sus estándares de seguridad y de productividad.

Con este proyecto, hemos demostrado que Perú y Metso pueden desarrollar diferentes tipos de soluciones que incluyen desde la ingeniería conceptual, básica, de detalle, y la fabricación, y que se complementan con nuestros equipos que brindan los servicios de montaje y desmontaje en campo, en completa seguridad, y en estrecha colaboración con nuestros clientes”, concluye Anderson Becerra, gerente de FSE de Metso.

También te puede interesar

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...