Search
Close this search box.

Construirán 34 km de redes de gas natural en Lima y Callao con inversión de S/ 12 millones

El Fondo de Inclusión Sociales Energético (FISE) y la empresa Cálidda firmaron un convenio para impulsar la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural en Lima y Callao, como parte del Proyecto Punche Perú Lima-Callao, lo que demandará una inversión de S/ 12 millones proveniente del programa Bonogas.

El Ministerio de Energía y Minas, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), suscribió un convenio con la empresa Cálidda, con el fin de impulsar la construcción de nuevas redes de distribución de gas natural en Lima y Callao, como parte del Proyecto Punche Perú Lima-Callao.

El director general de Hidrocarburos del Minem, Jorge Arnao, señaló que este esfuerzo conjunto contempla la construcción de 34 kilómetros de redes de distribución de gas natural, beneficiando directamente a la población de Cieneguilla, Lurigancho-Chosica, Rímac, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.

“Este convenio es una muestra del compromiso del Gobierno con la inclusión social, dado que cada hogar que accede a este servicio representa un paso adelante hacia un Perú más justo, donde las oportunidades llegan a todos, sin importar su ubicación geográfica o su condición socioeconómica”, indicó.

Mediante este convenio, el FISE invertirá más de 12 millones de soles, materializando una visión de progreso que busca cerrar brechas históricas en el acceso a servicios energéticos modernos.

“Cada sol invertido, cada metro de red construido, es un paso hacia un Perú más equitativo y sostenible”, señaló el funcionario del Minem.

A su turno, Martín Mejía del Carpio, director general en Cálidda, saludó la iniciativa del Gobierno.

“El programa Bonogas ha sido esencial para poder conectar a las poblaciones más vulnerables de nuestro país. Tenemos más de un millón de conexiones hechas con el Bonogas y eso nos llena de orgullo”, sintetizó

Este proyecto busca atender solicitudes de asociaciones, asentamientos humanos y pueblos jóvenes de diversos distritos de Lima Metropolitana, promoviendo el acceso al gas natural como energía limpia, segura y económica para más de 1500 familias que carecen de este servicio.

Con respecto a los proyectos de construcción de redes de distribución de gas natural, en las laderas de los cerros, el Minem continuará trabajando de manera articulada con Cálidda y Osinergmin, a fin de poner a disposición de más peruanos el gas natural, instalando este servicio en las zonas altas de la ciudad, beneficiando a la población más vulnerable.

Las últimas

También te puede interesar

Consejo de Minería elige a Luis Gala como presidente y nuevas autoridades para el 2025

Cabe señalar que el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas es el órgano jurisdiccional administrativo en materia de minería y asuntos ambientales. Dentro de sus funciones principales está resolver, en última instancia, todos los asuntos mineros. También, son los encargados de uniformizar la jurisprudencia administrativa en materia...

Producción de petróleo aumentó 4.9% en 2024 y la de gas natural se redujo 1.5%

En 2024 la producción total de petróleo ascendió a 40.63 MBPD, un 4,9% más frente a los 38.70 MBPD del año anterior. En tanto, la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD, un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD). Así lo informó la...

Más de 720 operativos de interdicción y destrucción de bienes por más de S/ 2,230 millones

En el 2024 la Policía Nacional del Perú, el Ejército del Perú y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), con el acompañamiento de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, ejecutaron más de 720 operativos de interdicción en diversas regiones...

PetroTal registró producción promedio de 17,733 bpd en 2024, superando proyecciones iniciales

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en el distrito Puinahua, Loreto, estaba entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) y lo conseguido al final...

Ocho proyectos de saneamiento por US$ 1,651 millones adjudicará ProInversión este año

En 2025, ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos en saneamiento por US$ 1,651 millones, que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirán al cierre de brechas en infraestructura, principalmente de manera descentralizada. La cartera incluye seis plantas de tratamiento de aguas residuales por US$ 1,009 millones, un proyecto de obras...

Canadiense EMX Royalty compra regalías de mina cuprífera Chapi por US$ 3 millones

EMX Royalty Corporation firmó un acuerdo de regalías con Minera Pampa de Cobre (MPC), una empresa peruana enfocada en reiniciar la producción de la mina de cobre Chapi, ubicada en los departamentos Moquegua y Arequipa.  MPC es propiedad indirecta de la empresa canadiense privada, Quilla Resources Inc...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

Gustavo de Vinatea: ningún proceso de formalización debe ser indefinido

El gerente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, indicó que ningún proceso de formalización debe tener un plazo indefinido. De esta manera, se pronunció respecto a los proyectos de ley del Congreso de la República que buscan extender por sexta vez el Registro Integral...

Quellaveco apuesta por el crecimiento de su producción hacia el 2025

Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American - Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico centrado en la expansión de la producción y la optimización de operaciones en la unidad minera Quellaveco, así lo señaló al Instituto de Ingenieros de...

Minem alista prepublicación de nuevo Reglamento de Cierre de Minas para diciembre

“La DGAM ha decidido elaborar un nuevo reglamento de Plan de Cierre de Minas, el cual se viene trabajando, ya está a más del 90% la primera propuesta. Esperamos que no sufra muchas modificaciones y, en diciembre, pensamos prepublicarlo y esperamos que de ahí ya pase a la reglamentación”, señaló...

Antamina: Nueva infraestructura del COAR Áncash ha sido entregada

El nuevo COAR Áncash fue financiado por Antamina en la modalidad de Obras por Impuestos mediante un convenio con el Ministerio de Educación, por un monto de S/ 100 millones...

Corani: Bear Creek señala que necesitan el apoyo de más entes del Estado para sacar adelante proyecto minero de plata

“Estuvimos listos para iniciar operaciones en el 2019, lamentablemente, la pandemia nos obligó a detener todo hasta el 2022, tras lo cual, por la coyuntura,, se produjeron algunos conflictos sociales que conllevaron al vencimiento de los permisos otorgados, por lo que tenemos que solicitar nuevos”, dijo Andrés Franco...