Search
Close this search box.

ATU: Tarjeta Única de Circulación Electrónica fue aprobada

Mediante la Resolución Directoral N.° D-00052-2024-ATU/DO, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó el formato y contenido de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y de la credencial electrónica, documentos que acreditarán la habilitación vehicular y del conductor, respectivamente, para la prestación del servicio de transporte regular de personas.

Tarjeta Única de Circulación Electrónica fue aprobada por la ATU. Mediante la Resolución Directoral N.° D-00052-2024-ATU/DO, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó el formato y contenido de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y de la credencial electrónica, documentos que acreditarán la habilitación vehicular y del conductor, respectivamente, para la prestación del servicio de transporte regular de personas.

Con el mismo objetivo, esta entidad también aprobó el Manual de Operaciones para la prestación del servicio de transporte regular de personas. Ello mediante la Resolución Directoral N.° D-000053-2024-ATU/DO. Dicho manual establece los lineamientos técnicos regirán a los operadores. Ello para garantizar la cobertura adecuada, continuidad y calidad del servicio en beneficio de los usuarios.Este manual define el contenido del plan de operaciones. Dicho plan es uno de los requisitos para la solicitud o renovación de autorización.

Ambos documentos tendrán un código QR con información del vehículo o conductor y un código encriptado para evitar adulteraciones.

La medida se da ante la entrada en vigencia del reglamento del régimen excepcional de otorgamiento o renovación de autorizaciones para el servicio de transporte público regular en Lima y Callao. El cual tiene como objetivo que los servicios se realicen bajo estándares de calidad supervisados por la entidad.

Las últimas

También te puede interesar

Diez países interesados en ejecución del proyecto Ferrocarril Lima-Ica de US$ 6,500 millones

La Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC detalló que las embajadas de Alemania, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón y el Reino Unido mostraron su interés en desarrollar el proyecto que beneficiará directamente a 5.8 millones de personas...

En 2024 se comercializaron 6602 vehículos electrificados y este año serían 10 mil unidades

La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó un nuevo nivel histórico. Así, según información de Sunarp, la venta de los vehículos mencionados avanzó a 588 unidades en el último mes del 2024, alcanzando un incremento de 44.12% a tasa anual...

Ositrán propone pruebas integrales de funcionamiento en nuevo terminal del Jorge Chávez

La presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, destacó la importancia de realizar pruebas integrales de todos los sistemas operativos del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez antes de su inicio de operación, programado para el 29...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...