Search
Close this search box.

Gobierno promulga ley que amplía plazo de formalización para los mineros artesanales

El dispositivo precisa que la ampliación del Reinfo tendrá una vigencia de seis meses, hasta el 30 de junio del 2025, pero podrá renovarse por seis meses más, por única vez mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dicho plazo se establece como un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Créditos de imagen:

Difusión

El Poder Ejecutivo oficializó la norma que establece la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un periodo de seis meses adicionales, hasta el 30 de junio del 2025.

Se trata de la Ley 32213, que determina la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.

El dispositivo precisa que la ampliación del Reinfo tendrá una vigencia de seis meses, hasta el plazo señalado, pero podrá renovarse por seis meses más, por única vez mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Agrega que dicho plazo se establece como un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, por lo que, al momento en que entre en vigor dicha norma, la Ley 32213 quedará derogada.

Asimismo, se le otorga al Minem la rectoría de la actividad de la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo la supervisión y coordinación en el ámbito regional, así como la implementación de las políticas para su formalización, incluida las de verificación, fiscalización y otros trámites administrativos.

La norma faculta también a dicho ministerio, como ente rector, para la creación e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.

En cuanto al SIPMMA, se establece su creación en uno de los artículos y se indica que este supervisará la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.

El Minem deberá implementar este sistema en un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley. Se precisa que el sistema deberá ser interoperable y estar interconectado con otras entidades del Estado para facilitar la identificación de incumplimientos y asegurar la formalización efectiva de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Se indica que su interoperabilidad será con el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (Sidemcat), el Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental (SIFA) y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.

Además de la cartera, estarán encargados de su supervisión la Policía Nacional, Sunat, Sucamec, Ingemmet, entre otras entidades, para lo cual se deberá hacer uso del GPS. El dispositivo precisa también que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aportarán al sistema información relevante.

En tanto, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrollará el soporte digital y coordinará la implementación del sistema, facilitando el intercambio de información entre todas las entidades.

“Las plantas de procesamiento deben inscribirse en el registro de trazabilidad y están sujetas a control operativo bajo el SIPMMA, con el soporte de tecnología GPS como herramienta clave para verificar las operaciones y prevenir desviaciones”, precisa el dispositivo.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...