ProInversión adjudicó 21 proyectos eléctricos por USD 2,200 millones en últimos 24 meses

En los últimos 24 meses, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN adjudicó 21 proyectos de transmisión y subestaciones eléctrica por una inversión de US$ 2266 millones que beneficiará a 14 millones de habitantes, significando un paso importante hacia el desarrollo sostenible y mejora de la infraestructura energética del país.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos 24 meses, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN adjudicó 21 proyectos de transmisión y subestaciones eléctrica por una inversión de US$ 2266 millones que beneficiará a 14 millones de habitantes, significando un paso importante hacia el desarrollo sostenible y mejora de la infraestructura energética del país.

Estas adjudicaciones en Asociación Público-Privada (APP) consolidan un sistema de transmisión que cuenta con más de 30 000 kilómetros de líneas de alta tensión y que incluye, 500 kV, minimiza pérdidas energéticas y garantiza un transporte eficiente de electricidad a largas distancias.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, refirió que a comienzos de 2023 se dio un punto de inflexión bastante importante para desembalsar proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas. 

Ahora, 24 meses después, se ha logrado adjudicar cerca de la totalidad de proyectos encargados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el marco del Plan de Transmisión 2023 – 2032, “lo cual ha permitido recuperar la confianza de inversionistas locales e internacionales”, subrayó Salardi

Los proyectos adjudicados buscan fortalecer la infraestructura energética y brindar un mejor servicio domiciliario y también a empresas industriales, comerciales y de servicios en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, San Martín y  Ucayali.  

Gran impulso

Para ello, el 2024 se consolidó como un año clave con la adjudicación de 11 proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones asociadas por US$ 897 millones que respaldarán la infraestructura energética en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, Lima  y Ucayali, donde se calcula cinco millones de beneficiados a través del Grupo 1 (US$ 329 millones), Grupo 2 (US$ 441 millones) y Grupo 4 (US$ 127 millones).

A este resultado, se suma los US$ 1369 millones de inversión que se desembalsaron en 2023 a través de 10 proyectos adjudicados, donde destaca la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (US$ 223 millones), que mejorará la seguridad y capacidad de suministro entre Perú y Ecuador, así como los enlaces Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Celendín-Piura (US$ 833 millones), orientado a fortalecer el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

A través de estos procesos, PROINVERSIÓN reafirma su compromiso para fortalecer la infraestructura eléctrica necesaria para llevar energía de manera continua, confiable y sostenible al país.

También te puede interesar

«Nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos»

Bajo el proyecto Arena Verde, CVC Energía ha diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo productivo a partir de la electrificación...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...