Fábrica 100% automatizada: ecuatoriana TEAN optimiza sus soluciones

La empresa apunta a reforzar su presencia en el mercado peruano. La minería, por sus cada vez más específicas exigencias y más demandantes tecnología, es uno de los sectores más estratégicos para la organización pero no el único. Los sectores petrolero, agrícola, acuícola, pecuario, hospitalario, las subestaciones eléctricas, las industrias procesadoras de alimentos, textiles, de transporte, proyectos eólicos y solares, farmacéuticas, zonas residenciales y urbanas, universidades, instituciones gubernamentales y comercial son también rubros en los que la presencia de TEAN es relevante

Créditos de imagen:

Difusión

La ecuatoriana TEAN Ingeniería Eléctrica, una empresa técnica especializada en equipos de protección, automatización, control y medición en media tensión, ha concluido el montaje de una fábrica 100% automatizada y este logro le permitirá fabricar productos que normalmente no se producen ni en Latinoamérica ni en Centroamérica. TEAN cuenta con una moderna planta industrial de aproximadamente 6,500 m2. Allí desarrollan productos tecnológicos con valor agregado. En un contexto de crecientes presiones climáticas y regulatorias, las industrias enfrentan la urgente necesidad de reducir sus emisiones de CO2. Por tanto, la digitalización de TEAN se configura como un pilar esencial para un futuro sustentable.

En el Perú (y en muchos otros países de la región), su presencia se ha consolidado gracias a su diferenciación competitiva y a su estrategia basada en la calidad-precio. Para TEAN, el Perú es un mercado atractivo por su estable economía y, más aún, por su potencial como plaza de inversión para sellar acuerdos estratégicos. TEAN ofrece soluciones integrales de switchgear, que abarcan desde equipos de seccionamiento, protección y maniobra, hasta la automatización completa. Su extenso portafolio de soluciones también incluye los apareamientos metálicos, salas de control de energía (power control room) de la marca, pararrayos para líneas de distribución aérea SACR- SAF TEAN® y otros componentes esenciales.

Plan

Uno de los futuros objetivos de la compañía es instalar una sucursal en el Perú, país en el que las oportunidades de negocio en minería son más numerosas. El Perú es uno de los más importantes productores de metales básicos y preciosos del mundo. La necesidad de tecnologías limpias, como baterías y paneles solares, impulsa la demanda de minerales críticos, lo que hará que el consumo de litio y cobalto crezca en más de 30 veces y en más de 2 el de cobre. El Perú tiene una… Puede seguir leyendo la nota en nuestra edición 115 aquí.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...