SOLUCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLES NO SOLO OPTIMIZAN OPERACIONES, TAMBIÉN CUMPLEN CON CRECIENTES EXPECTATIVAS DE SOSTENIBILIDAD DE INVERSORES

Nuevas tecnología: a través de la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos en tiempo real, las empresas mineras pueden detectar patrones y obtener previsiones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los procesos

Créditos de imagen:

Difusión

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad, señala Omar Albarracín, gerente de Electrificación y Automatización en Siemens Perú. La cartera de negocios de la empresa pone un énfasis considerable en la electrificación y las tecnologías renovables, que son fundamentales para el futuro energético global. Cuentan con una extensa gama de soluciones en energías renovables, como la energía eólica, tanto en tierra como marina, y la infraestructura de redes eléctricas inteligentes. Estas tecnologías están diseñadas para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y apoyar a las empresas y países en su transición hacia un futuro más sostenible.

¿Qué tan ineficiente energéticamente es la industria minera en el Perú? ¿Cuáles son esas áreas en las que se pueden generar mejoras?

Los desafíos en términos de eficiencia energética están directamente influenciados por la permisología y la regulación administrativa del sector. Según Apoyo Consultoría (2018), la cadena de valor minera requiere completar 232 procedimientos administrativos, regulados por 470 normas, y la intervención de 29 entidades gubernamentales. Estos procesos no solo generan costos adicionales y retrasos, sino que también contribuyen a una pérdida de competitividad en el sector.

Por otro lado, un análisis del Índice de Competitividad Minera de Macroconsult (2022) indica que el Perú ocupa el último lugar en tiempos para obtener permisos de exploración. Esto afecta la recuperación de reservas y el desarrollo oportuno de nuevos proyectos, limitando la capacidad del sector para adoptar tecnologías más eficientes.

En términos de oportunidades de mejora, la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el uso de energía en la extracción y procesamiento de minerales es clave. Esto incluye el uso de sistemas de electrificación inteligente, optimización de procesos mediante big data, y herramientas de automatización. Además, acelerar procesos de certificación ambiental y reducir la burocracia podrían fomentar inversiones en soluciones más sostenibles y eficientes​. Una declaración de impacto ambiental que debería tomar 30 días hábiles se aprueba en 127 días en promedio, según el informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (2020).

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad.

¿Qué desafíos energéticos enfrentan las empresas mineras en la región andina en general y en el Perú en particular?

En primer lugar, está el acceso limitado a fuentes de energías confiables. Muchas operaciones mineras se ubican en áreas remotas con infraestructura energética insuficiente, lo que dificulta el suministro constante y confiable de… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 115 aquí.

También te puede interesar

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...