Compañía minera del centro de Perú y Metso preparan cambio de molino de bolas

El nuevo molino de bolas de una importante compañía minera del centro de Perú, que reemplazará a uno de los dos molinos de bolas de la fase 1 de su operación, y que será fabricado por Metso, requiere una cuidadosa planificación y coordinación, ya que implica cambiar un equipo actualmente en operación

Créditos de imagen:

Difusión

El proceso de preparación que requiere la instalación del nuevo molino de bolas que fabricará Metso tuvo su primer gran hito a fines de octubre, en el marco de un workshop técnico que reunió a representantes de ambas compañías, además de otros actores involucrados en el proyecto. En el encuentro, los diversos equipos de Metso que participaron -incluyendo una delegación que viajó especialmente a Perú desde Estados Unidos- realizaron una completa presentación de los alcances técnicos del proyecto de fabricación y cambio de molino. 

“Debido a la magnitud del trabajo que significa cambiar un molino, decidimos realizar este workshop para que Metso tuviera la oportunidad de explicar todos los alcances de esta solución y tanto nuestro cliente como las otras empresas involucradas pudieran aclarar sus dudas. Fue una instancia muy útil que nos sirvió a todos para definir con la mayor claridad posible los detalles técnicos de este proyecto, de manera que pueda comenzar y terminar de forma exitosa”, explicó Harold Giribaldi, gerente de Ventas de Equipos de Molienda y Transporte de Mineral de Metso Perú & North.

Para fabricar el molino, Metso tendrá un tiempo de 56 semanas que comenzó con el inicio formal del contrato el 1 de octubre pasado, por lo que el plazo de entrega FCA de este equipo está contemplado para el 30 de octubre del año 2025.

En la ocasión, también se aclararon una serie de dudas que surgieron entre las diversas áreas de la compañía minera que asistieron al workshop, que también contó con la participación de representantes compañías de ingeniería encargadas del motor GMD del molino y de la ingeniería de detalle del cambio de este molino de bolas.

Nuevo molino de bolas

Metso fabricará un nuevo molino de bolas, de tamaño 28´ x 44´, que reemplazará al molino de bolas N°2 de la primera línea de producción de la mina, lo que requiere una cuidadosa planificación, coordinación y preparación logística por la complejidad técnica que implica cambiar un equipo actualmente en operación, manteniendo el actual motor GMD y las fundaciones actuales.

Para fabricar el molino, Metso tendrá un tiempo de 56 semanas que comenzó con el inicio formal del contrato el 1 de octubre pasado, por lo que el plazo de entrega FCA de este equipo está contemplado para el 30 de octubre del año 2025.

“Este proyecto no sólo es muy importante para Metso en Perú; también lo es para toda la compañía a nivel global, ya que es la primera vez que Metso es contratado para reemplazar un molino de esta magnitud. Esto demuestra que somos muy capaces de ejecutar proyectos de esta envergadura, con este nivel de complejidad, y con todas las garantías de seguridad, calidad y eficiencia que exigen nuestros clientes”, aseguró Luis Sandoval, project manager de Metso Perú.

Metso ya había reparado en forma exitosa a inicios de este año el molino de bolas N°1 de la mina, que presentó algunas fisuras que amenazaban con ocasionar una fractura mayor en la estructura que hubiera significado una parada prolongada.

Sin embargo, el equipo de especialistas en reparaciones complejas de Metso logró solucionar el problema a tiempo, ejecutando el trabajo en solo 13 días y cumpliendo plenamente con los requisitos de calidad y seguridad establecidos por el cliente.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...