Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: Ositrán propone nueva tarifa para playa de estacionamiento

Este proceso, iniciado a solicitud de Lima Airport Partners (LAP), determinará si se ajustan las tarifas vigentes desde marzo de 2016 (S/ 5,20 por los primeros 45 minutos y S/ 7 por hora o fracción adicional, incluido el IGV)

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) publicó la propuesta de revisión tarifaria para la playa de estacionamiento vehicular del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), elaborada tras un riguroso análisis técnico y legal, a fin de equilibrar los intereses del Estado, inversionistas y usuarios.

Esta propuesta establece una tarifa máxima para vehículos ligeros de S/ 6 por los primeros 45 minutos y S/ 8 por cada hora o fracción adicional, incluido el IGV. Esta estructura tarifaria considera el tiempo efectivo de permanencia de los vehículos en la playa de estacionamiento, buscando reflejar el comportamiento de los usuarios y promover una mayor eficiencia en el uso del espacio.

El regulador empleó una metodología de tarificación comparativa (benchmarking), establecida en el contrato de concesión, que compara tarifas de estacionamientos similares en Lima y Callao. Además, incorpora la disponibilidad de sistemas de pago POS como un nuevo indicador de calidad, facilitando así el uso de opciones de pago digitales y modernizando el servicio.

Este proceso, iniciado a solicitud de Lima Airport Partners (LAP), determinará si se ajustan las tarifas vigentes desde marzo de 2016 (S/ 5,20 por los primeros 45 minutos y S/ 7 por hora o fracción adicional, incluido el IGV), tomando en cuenta las características del nuevo terminal y los precios del mercado. Cabe destacar que la propuesta inicial de LAP planteó una tarifa de S/ 9,90 por hora o fracción para vehículos ligeros, incluyendo IGV.

Tras la publicación de la propuesta de revisión, el Ositrán convocará a una audiencia pública para transparentar el proceso y recibirá comentarios hasta el 8 de enero. Posteriormente, analizará los comentarios recibidos, realizará los ajustes necesarios y emitirá una resolución que establecerá la tarifa definitiva.

Tal como lo determina el contrato de concesión del AIJC, el compromiso del organismo regulador es contar con una tarifa para el inicio de operaciones del nuevo terminal.

También te puede interesar

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...