Avanza construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro que tendrá conexión al aeropuerto Jorge Chávez

Las estaciones Gambetta y Canta Callao reportan un avance en obras civiles del 81 % y 71 %, respectivamente; mientras que Bocanegra, 57 %, el Olivar, 45 % y Quilca 35 %

Créditos de imagen:

Difusión

La construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima avanza y se perfila como una de las obras más relevantes para mejorar la conectividad del sistema de transporte de la ciudad, incluyendo una conexión al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que este tramo subterráneo de 7 kilómetros presenta importantes avances en sus ocho estaciones. “Este ramal permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, beneficiando a miles de pasajeros y optimizando la movilidad entre puntos clave de la capital. El Ramal se interconectará a través de un túnel con la Línea 2, en la estación Carmen de la Legua, en el Callao”, indicó.

Las estaciones son Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua, ubicadas a lo largo de la avenida Faucett, en la región Callao, las cuales estarán interconectadas por el tren en tan solo 11 minutos, con lo que se beneficiará a miles de usuarios. Actualmente, este trayecto en bus dura entre 30 y 45 minutos.

Las estaciones Gambetta y Canta Callao reportan un avance en obras civiles del 81 % y 71 %, respectivamente; mientras que Bocanegra, 57 %, el Olivar, 45 % y Quilca 35 %. Estas estaciones ya cuentan con estructuras, losas de cubierta, vestíbulo, escaleras de acceso y muros de albañilería.

En Gambetta también se inspeccionó la instalación de la tuneladora Micaela que perforará una galería desde ese punto hasta la estación Carmen de la Legua. El montaje tiene un avance de 75 %. La imponente maquinaria permitirá acelerar considerablemente el proceso de construcción y acortar los plazos de entrega.

Micaela tiene 120 metros de longitud y cuenta con una rueda de corte de 10.27 m de diámetro. Mediante su cabeza giratoria equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos, perforará el terreno mientras simultáneamente coloca dovelas de concreto que soportarán el túnel.

Se ha determinado que la estación Quilca sería el lugar más adecuado para construir un túnel subterráneo que interconectará con la Nueva Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya área ha sido reservada dentro de las nuevas instalaciones del aeropuerto por el concesionario.

También te puede interesar

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...