No aprueban ampliación del Reinfo: predictamen retornará a Comisión de Energía y Minas

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República no aprobó el predictamen que proponía la ampliación del  Registro Integral de Formalización Minera. Con 9 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Energía y Minas que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM), aprobó una cuestión previa para que el dictamen del proyecto de ley 07462/2023-CR, 08899/2024-CR, 09259/2024-CR y otros, que establecen procedimientos para la regularización de la formalización, permanencia y exclusión de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, retorne a comisión para un mayor estudio y análisis.

La cuestión previa fue planteada por el congresista José Jerí Oré (SP), quien solicitó que se evalúe y recoja lo que los mineros necesitan. “Pero que también se pongan plazos razonables, para que no sea un dictamen que signifique un retroceso. Por ello, planteo una cuestión previa, para que se busque una formula distinta”, dijo.

Luego de la votación, el presidente del grupo informó que para el día de hoy 29 de noviembre, se convocará a una mesa de trabajo junto a congresistas y asesores para analizar punto por punto el dictamen.

“Esperamos la participación de todos los miembros de la comisión a fin de dar una pronta solución a esta problemática”, refirió Gutiérrez Ticona.

Previo al acuerdo, los congresistas de diversas bancadas fijaron su posición frente al dictamen presentado. El congresista Jorge Morante Figari (SP), se mostró en contra del dictamen y solicitó que la comisión se declare en sesión permanente.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal.

Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) y Katy Ugarte Mamani (BMCN) coincidieron en la necesidad de una urgente solución al problema que afecta a la minería artesanal, sector que viene protestando frente al Parlamento y en todo el país. Ambas solicitaron que se vote el texto.

El parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN), se mostró a favor de la propuesta del dictamen, “si hay algo que cambiar y modificar, tenemos el Pleno como una segunda instancia, bajo esta situación y problema social, esto se puede hacer y hay que hacerlo”.

La congresista Rosío Torres Salinas (APP) dijo no estar en contra de la minería artesanal, considerando que la comisión tiene una gran responsabilidad al elaborar un dictamen responsable en defensa de los verdaderos mineros artesanales.

Además, se mostró en contra de que el predictamen elimine artículos que regulan el uso de explosivos, y que permita a mineros ilegales, poder invadir a otros que si están formalizados.

Jorge Montoya Manrique (HD) consideró que no debe someterse al voto el referido dictamen. “No debemos levantar los puntos de control y los mineros deben entender que eso debe existir para protección de ellos mismos y para definir quién es ilegal y quién es el legal”, sostuvo.

Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), consideró que no se debe extender este tema hasta la próxima semana, pues es necesario tener un dictamen cuanto antes, a fin de que pase al Pleno para que se pueda resolver.

“Considero que tiene que haber una ampliación excepcional y sentarse en una mesa de trabajo con todos los actores. Lleguemos a un dictamen aprobado”, agregó.

A ello se sumaron los congresistas Darwin Espinoza Vargas (PP) y José Luna Gálvez (PP), quienes también se mostraron a favor de votar el texto a fin de dar una solución al problema que se tiene en las calles.

También te puede interesar

Antamina lidera inversiones mineras a julio; le siguen Southern, Las Bambas y Buenaventura

De enero a julio, la inversión minera totalizó US$ 2.823 millones, lo que representó un incremento de 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 2.550 millones)...

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”: presidenta de PERUMIN 37

“Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso”, sostuvo Jimena Sologuren...

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...