Search
Close this search box.

No aprueban ampliación del Reinfo: predictamen retornará a Comisión de Energía y Minas

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República no aprobó el predictamen que proponía la ampliación del  Registro Integral de Formalización Minera. Con 9 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Energía y Minas que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM), aprobó una cuestión previa para que el dictamen del proyecto de ley 07462/2023-CR, 08899/2024-CR, 09259/2024-CR y otros, que establecen procedimientos para la regularización de la formalización, permanencia y exclusión de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, retorne a comisión para un mayor estudio y análisis.

La cuestión previa fue planteada por el congresista José Jerí Oré (SP), quien solicitó que se evalúe y recoja lo que los mineros necesitan. “Pero que también se pongan plazos razonables, para que no sea un dictamen que signifique un retroceso. Por ello, planteo una cuestión previa, para que se busque una formula distinta”, dijo.

Luego de la votación, el presidente del grupo informó que para el día de hoy 29 de noviembre, se convocará a una mesa de trabajo junto a congresistas y asesores para analizar punto por punto el dictamen.

“Esperamos la participación de todos los miembros de la comisión a fin de dar una pronta solución a esta problemática”, refirió Gutiérrez Ticona.

Previo al acuerdo, los congresistas de diversas bancadas fijaron su posición frente al dictamen presentado. El congresista Jorge Morante Figari (SP), se mostró en contra del dictamen y solicitó que la comisión se declare en sesión permanente.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal.

Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) y Katy Ugarte Mamani (BMCN) coincidieron en la necesidad de una urgente solución al problema que afecta a la minería artesanal, sector que viene protestando frente al Parlamento y en todo el país. Ambas solicitaron que se vote el texto.

El parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN), se mostró a favor de la propuesta del dictamen, “si hay algo que cambiar y modificar, tenemos el Pleno como una segunda instancia, bajo esta situación y problema social, esto se puede hacer y hay que hacerlo”.

La congresista Rosío Torres Salinas (APP) dijo no estar en contra de la minería artesanal, considerando que la comisión tiene una gran responsabilidad al elaborar un dictamen responsable en defensa de los verdaderos mineros artesanales.

Además, se mostró en contra de que el predictamen elimine artículos que regulan el uso de explosivos, y que permita a mineros ilegales, poder invadir a otros que si están formalizados.

Jorge Montoya Manrique (HD) consideró que no debe someterse al voto el referido dictamen. “No debemos levantar los puntos de control y los mineros deben entender que eso debe existir para protección de ellos mismos y para definir quién es ilegal y quién es el legal”, sostuvo.

Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), consideró que no se debe extender este tema hasta la próxima semana, pues es necesario tener un dictamen cuanto antes, a fin de que pase al Pleno para que se pueda resolver.

“Considero que tiene que haber una ampliación excepcional y sentarse en una mesa de trabajo con todos los actores. Lleguemos a un dictamen aprobado”, agregó.

A ello se sumaron los congresistas Darwin Espinoza Vargas (PP) y José Luna Gálvez (PP), quienes también se mostraron a favor de votar el texto a fin de dar una solución al problema que se tiene en las calles.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...