Search
Close this search box.

No aprueban ampliación del Reinfo: predictamen retornará a Comisión de Energía y Minas

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República no aprobó el predictamen que proponía la ampliación del  Registro Integral de Formalización Minera. Con 9 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Energía y Minas que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM), aprobó una cuestión previa para que el dictamen del proyecto de ley 07462/2023-CR, 08899/2024-CR, 09259/2024-CR y otros, que establecen procedimientos para la regularización de la formalización, permanencia y exclusión de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, retorne a comisión para un mayor estudio y análisis.

La cuestión previa fue planteada por el congresista José Jerí Oré (SP), quien solicitó que se evalúe y recoja lo que los mineros necesitan. “Pero que también se pongan plazos razonables, para que no sea un dictamen que signifique un retroceso. Por ello, planteo una cuestión previa, para que se busque una formula distinta”, dijo.

Luego de la votación, el presidente del grupo informó que para el día de hoy 29 de noviembre, se convocará a una mesa de trabajo junto a congresistas y asesores para analizar punto por punto el dictamen.

“Esperamos la participación de todos los miembros de la comisión a fin de dar una pronta solución a esta problemática”, refirió Gutiérrez Ticona.

Previo al acuerdo, los congresistas de diversas bancadas fijaron su posición frente al dictamen presentado. El congresista Jorge Morante Figari (SP), se mostró en contra del dictamen y solicitó que la comisión se declare en sesión permanente.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal.

Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) y Katy Ugarte Mamani (BMCN) coincidieron en la necesidad de una urgente solución al problema que afecta a la minería artesanal, sector que viene protestando frente al Parlamento y en todo el país. Ambas solicitaron que se vote el texto.

El parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN), se mostró a favor de la propuesta del dictamen, “si hay algo que cambiar y modificar, tenemos el Pleno como una segunda instancia, bajo esta situación y problema social, esto se puede hacer y hay que hacerlo”.

La congresista Rosío Torres Salinas (APP) dijo no estar en contra de la minería artesanal, considerando que la comisión tiene una gran responsabilidad al elaborar un dictamen responsable en defensa de los verdaderos mineros artesanales.

Además, se mostró en contra de que el predictamen elimine artículos que regulan el uso de explosivos, y que permita a mineros ilegales, poder invadir a otros que si están formalizados.

Jorge Montoya Manrique (HD) consideró que no debe someterse al voto el referido dictamen. “No debemos levantar los puntos de control y los mineros deben entender que eso debe existir para protección de ellos mismos y para definir quién es ilegal y quién es el legal”, sostuvo.

Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), consideró que no se debe extender este tema hasta la próxima semana, pues es necesario tener un dictamen cuanto antes, a fin de que pase al Pleno para que se pueda resolver.

“Considero que tiene que haber una ampliación excepcional y sentarse en una mesa de trabajo con todos los actores. Lleguemos a un dictamen aprobado”, agregó.

A ello se sumaron los congresistas Darwin Espinoza Vargas (PP) y José Luna Gálvez (PP), quienes también se mostraron a favor de votar el texto a fin de dar una solución al problema que se tiene en las calles.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...