Search
Close this search box.

Darío Zegarra: En 20 años se necesitará el equivalente a todo el cobre que se produjo en la historia de la humanidad

Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú afirmó que el país tiene una oportunidad, es la segunda nación con más reservas de metal rojo en el mundo. Sin embargo, se necesita fortalecer la institucionalidad para atraer inversiones

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, afirmó que en los próximos 20 años, se necesitará el equivalente a todo el cobre que se ha producido en la historia de la humanidad.  Así lo dio a conocer durante su exposición denominada “IIMP: 81 años impulsando el progreso minero en el Perú”, en el Jueves Minero especial desarrollado en el marco del aniversario 81 de la institución.

Zegarra señaló que hoy la tendencia en el mundo es alejarse del uso de combustibles fósiles y migrar al uso de energías renovables. “Es en este debate que se ha generado el uso de los minerales críticos los cuales serán indispensables para garantizar esta transición energética”, anotó.

Dijo que el Perú cuenta con 8 de los 17 minerales críticos, en su cartera de proyectos, que serán demandados en el mundo, pero resaltó que la estrella será el cobre, pues garantizará que se pueda conectar las fuentes de producción de energía renovable con los puntos de demanda.

“Esto genera una demanda grande por el cobre. Los estimados que tenemos es hoy, los más modestos hablan de un multiplicador de 4 o 5, lo más agresivos hablan de un multiplicador de 8 en la demanda. Otros analistan señalan que en los próximos 20 años vamos a necesitar el equivalente a todo el cobre que se ha producido en la historia de la humanidad”, apuntó.

El presidente del IIMP manifestó que el país tiene una oportunidad, pues es el segundo productor mundial de cobre, así como la segunda reserva del metal rojo del globo. 

“Seremos protagonistas en los próximos 30 años por esta demanda del cobre a nivel mundial”, refirió. Sin embargo, Zegarra subrayó que uno de los retos es fortalecer la institucionalidad, ya que será importante para la predictibilidad en las inversiones. “En minería, las inversiones se quedan 20 o 30 años, por eso necesitamos esa institucionalidad. Eso debe ser parte de nuestro debate y propuesta”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...