“Construcción de la segunda concentradora de Minera Centinela se está realizando sin contratiempos importantes”

"Si todo sigue como está planificado, esperamos que las obras terminen durante el año 2027 en línea con el programa de construcción", explicó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela

Créditos de imagen:

Difusión

Más de 30 cargamentos provenientes desde Zhangjiagang (China) y Durban (Sudáfrica) arribaron en las últimas semanas a los puertos de Antofagasta y Mejillones, en Chile, con los primeros equipos y componentes críticos para la construcción de Nueva Centinela. De esta forma, se cumple uno de los hitos relevantes para el principal proyecto minero que hoy se está construyendo en Chile, el que ya presenta un 24% de avance.

“La construcción de la segunda concentradora de Minera Centinela se está realizando sin contratiempos importantes, lo que es una buena noticia. Si todo sigue como está planificado, esperamos que las obras terminen durante el año 2027 en línea con el programa de construcción”, explicó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela. 

El traslado de las cargas hacia la comuna de Sierra Gorda se está ejecutando por etapas, de manera coordinada con las comunidades, con el objetivo de impactar de la menor manera posible. Para el gerente del proyecto Nueva Centinela, Carlos Ruiz, este nuevo avance “es una inyección de energía para todos quienes trabajamos en este desafío, refuerza la motivación de los equipos y representa un importante paso para todos”.

Con una inversión de US$ 4.400 millones, esta iniciativa contempla la ampliación del rajo Esperanza Sur de Minera Centinela con más equipos autónomos, una nueva planta concentradora de alta tecnología, una correa transportadora de bajo roce de más de 6 kilómetros de largo, un nuevo depósito de relaves espesados y un segundo sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras.

Como un ejemplo de la envergadura de los diferentes embarques, ya arribó a la región de Antofagasta el sole plate, o placa base del Molino de Bolas 2, conformado por cuatro piezas de más de 40 metros cúbicos de volumen y 43 toneladas de peso. Estos componentes cumplirán un rol esencial en la trituración de mineral, ya que actúan como una superficie de apoyo sólida y nivelada, asegurando estabilidad, alineación y correcto rendimiento.

Durante toda la construcción del proyecto, Nueva Centinela considera mover más de 12 millones de metros cúbicos de tierra (más de 4 veces el volumen de la pirámide de Keops en Egipto), utilizará 132.000 metros cúbicos de hormigón (casi el doble de lo utilizado en el Mall Costanera, en Santiago) y más de 13.500 toneladas en hierro estructural (el doble del peso de la Torre Eiffel de París).

Actualmente, continúa el hormigonado en diferentes áreas de la planta concentradora, como las áreas de acopio, de los espesadores, chancado y la fundación del Molino HPGR (High Pressure Grinding Rolls) que utiliza rodillos de alta presión y gran tamaño, que permiten optimizar la molienda y reducir el consumo de energía. Además, comenzó el movimiento de tierra para el depósito de relaves espesados y para la construcción de la primera estación de bombeo en el Muelle Centinela.

“Para Minera Centinela este proyecto implicará un incremento anual de aproximadamente 144.000 toneladas de cobre, 3.500 toneladas de molibdeno y 130.000 onzas de oro. Esto no solo prolongará la vida operativa de la mina, situándola entre las 15 principales minas de cobre a nivel global, sino que también fortalecerá su posición como uno de los principales productores de oro en el país”, explica, Carlos Espinoza.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...