Celepsa y Asociación UNACEM firman convenio para impulsar uso de energía solar en el Santuario de Amancay

El Santuario de Amancay de UNACEM es un espacio único que alberga una amplia diversidad de flora y fauna endémica, y su conservación resulta fundamental para preservar el equilibrio ecológico en la región. Esta área tiene una extensión de 787.82 hectáreas y abarca los distritos de Pachacámac y Lurín

Créditos de imagen:

Difusión

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía sostenible, ha firmado un convenio con la Asociación UNACEM para la implementación de un innovador proyecto de autogeneración solar fotovoltaica.

“La donación de paneles solares refleja nuestro compromiso con la transición hacia energías renovables y la conservación de espacios naturales únicos como el Santuario de Amancay de UNACEM. Esta iniciativa fortalece un modelo sostenible que integra investigación, educación y bienestar comunitario, promoviendo el desarrollo sostenible. Además, abre la puerta a futuros proyectos conjuntos enfocados en energía limpia y tecnologías renovables en beneficio de la comunidad”, destaca Renata Saettone, subgerente de desarrollo de negocios de Celepsa.

El convenio, valorado en más de 67 mil dólares, permitirá la instalación de módulos fotovoltaicos, conocidos como paneles solares, en Santuario del Amancay de UNACEM, la primera área de conservación privada de Lima Metropolitana, dedicada a proteger el ecosistema de lomas y promover su aprovechamiento sostenible. 

Este sistema, que funciona desconectado de la red eléctrica y por monitoreo remoto, brindará energía renovable para la implementación de los proyectos de la Asociación UNACEM, favoreciendo la innovación social y la reducción de la huella ambiental. 

El Santuario de Amancay de UNACEM es un espacio único que alberga una amplia diversidad de flora y fauna endémica, y su conservación resulta fundamental para preservar el equilibrio ecológico en la región. Esta área tiene una extensión de 787.82 hectáreas y abarca los distritos de Pachacámac y Lurín.

La implementación de este sistema de energía solar garantizará un suministro eléctrico limpio y sostenible que permita la propagación de especies vulnerables como la flor de Amancay, a través de la próxima implementación de un moderno invernadero, entre otras acciones de investigación orientadas a la restauración de lomas en otras zonas de Lima. Además, también funcionará como herramienta de educación, mostrando cómo la tecnología puede integrarse de manera armoniosa con la conservación a los más de 3,000 estudiantes que visitan cada año el Santuario de Amancay. 

Irene Arellano, directora ejecutiva de Asociación UNACEM, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector privado y organizaciones sin fines de lucro para promover la investigación y el uso de tecnologías ecoamigables, que nos permitan plantear soluciones inclusivas e innovadoras para los retos sociales que afectan a poblaciones y ecosistemas vulnerables.

También te puede interesar

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...