Search
Close this search box.

Los megaproyectos de infraestructura que transformarán el país

Por ejemplo, en 2025 iniciarán los procesos de licitación para la fase obra de la nueva Carretera Central que recorrerá las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención

Créditos de imagen:

Difusión

Perú avanza con una serie de megaproyectos de infraestructura en el ámbito vial, ferroviario y aéreo, que no solo mejorarán la conectividad, sino que posicionarán al país como un líder en la región. Estas obras que tienen un considerable avance en su infraestructura. Algunas de las grandes obras que cambiarán el panorama nacional son las siguientes.

La Carretera Central será una realidad

En 2025 iniciarán los procesos de licitación para la fase obra de esta importante vía que recorrerá las zonas de Lima, Huarochirí y Yauli, en las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía se iniciará a 300 m.s.n.m y alcanzará los 4500 m.s.n.m, aproximadamente. En la actualidad se viene elaborando el estudio definitivo de ingeniería de la obra. La construcción de esta carretera va a contribuir al crecimiento económico del país.

El Puerto de Chancay ya empezó a operar

El megapuerto de Chancay fue inaugurado la semana pasada y está preparado para convertirse en el más importantes de la región. Este puerto posicionará al Perú como el principal hub portuario del Pacífico Sur, con una salida directa al continente asiático. Esta infraestructura que puede recibir a los barcos más grandes del mundo impulsará el desarrollo económico de la zona, generando miles de empleos y convirtiendo al país en un punto clave en las rutas comerciales globales. Por lo pronto ya recibió un primer lote de vehículos provenientes de China y ha embarcado a Shanghái un cargamento de arándanos.

Cusco: aeropuerto sigue avanzando

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, continúa en marcha gracias a la adenda firmada entre el MTC y el consorcio encargado de la ejecución del proyecto. Esta actualización permitirá iniciar nuevos procesos de contratación en enero de 2025 para componentes clave como la pista de aterrizaje, la torre de control y otras infraestructuras. En cuanto al cerco perimétrico, las comunidades locales participan activamente en su construcción. No solo se convertirá en el segundo aeropuerto más grande del país, sino que potenciará el turismo y contribuirá al desarrollo de la región sur del país.

Aeropuerto Jorge Chávez se alista para ser un hub aeroportuario de Sudamérica

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que empezará a operar a fines de enero de 2025, transformará al terminal aéreo en un hub turístico clave en Sudamérica. Con una nueva infraestructura moderna y ampliada, se espera que este aeropuerto no solo facilite el tráfico aéreo nacional e internacional, sino que también atraiga más turistas y negocios, consolidando a Lima como una puerta de ingreso a la región.

Línea 2 del Metro sigue movilizando pasajeros en su primer tramo

El primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima, que conecta cinco estaciones entre Ate y Santa Anita, ha sido un éxito rotundo. Desde su inauguración, ha posibilitado más de 10 millones de viajes de los usuarios de manera gratuita. Este moderno sistema de transporte subterráneo traslada a 40 000 pasajeros al día. La expansión de esta línea promete mejorar aún más la movilidad urbana en la capital, facilitando el transporte para miles de limeños y reduciendo la congestión vehicular.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: Hay 11 APP con contratos vigentes que pueden adelantar inversiones por casi US$ 12,000 millones

La cartera de APP también incluye los 80 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21,000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13,900 millones...

Concluyó renovación de 33 km de la Carretera Interoceánica Sur para un viaje seguro y eficiente

Obra desarrollada en los sectores de Yura, Patahuasi e Imata, en Arequipa, beneficiará a más de 800,000 usuarios...

Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte superó los US$ 45 millones en primer bimestre de 2025, una contracción de 35.3 %

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado). Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones...

Ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades en marzo, un crecimiento interanual de 47.1%

En el acumulado del primer trimestre, las ventas alcanzaron 4,631 unidades, un incremento de 25.1% frente a igual periodo del año pasado...

Ositrán: Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y mayor conectividad

Este 2025, la empresa estatal CORPAC se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas...

MTC recibe propuestas de ocho países para la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica

Las propuestas fueron enviadas por Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido, países con amplia experiencia en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala...

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente...

Puerto del Callao, líder en conectividad marítima en el Perú

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el puerto del Callao mueve más del 40 % de la carga general y más del 90 % de contenedores en el Perú...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

ProInversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

En este grupo de 80 iniciativas previstas para este y el próximo año, destacan 26 proyectos de transportes y comunicaciones por US$ 9,050 millones, 23 proyectos de electricidad por US$ 1,162 millones, 14 proyectos de saneamiento por US$ 2137 millones, entre otros...

Ayacucho y Cusco: culminan estudio definitivo para la construcción del nuevo puente San Francisco

Tras la culminación del estudio definitivo, el siguiente paso será la convocatoria pública para seleccionar a la empresa que ejecutará la obra...