Gas natural, híbrido, verde: las opciones de autogeneración de energía de Ferreyros

Con todo, así como la calidad del producto es determinante, también lo es en igual medida el soporte detrás de la máquina. “Ferreyros cuenta con todo el soporte para brindar el respaldo que proyectos de este tipo requieren”, dijo Jorge Tanaka

Créditos de imagen:

Difusión

Durante una charla en el Perú Energía Norte, Jorge Tanaka, jefe de producto de grupos electrógenos a gas natural de Ferreyros, resaltó el progreso nacional del uso de esta tecnología, luego de que la empresa haya suministrado grupos electrógenos a gas Caterpillar, encapsulados e insonorizados, para una exitosa operación de una planta de 18 megavatios, y de haber participado en el suministro de un grupo electrógeno de 1.5 MW para una planta de cogeneración para producir agua helada en un conocido centro comercial, entre otros proyectos.

Sostuvo que la empresa líder en maquinaria pesada para el sector minero cuenta además con diversas alternativas de autogeneración: desde la industrial (peak shaving, generación distribuida y cogeneración), en el sector Oil&Gas (con gas de pozo o gases especiales), pasando por la generación híbrida (combinada con la solar), la de biogás y recientemente con mezclas de gas natural con hidrógeno.

La autogeneración con gas natural y gases especiales es, a entender de Jorge Tanaka, una de las mejores alternativas frente a la generación con diésel. La elección del autogenerador depende también de las horas de operación anual: este punto determinará qué tipo conviene adquirir. “Se deben analizar los detalles para seleccionar correctamente el equipo”, aconsejó Tanaka.

Con todo, así como la calidad del producto es determinante, también lo es en igual medida el soporte detrás de la máquina. “Ferreyros cuenta con todo el soporte para brindar el respaldo que proyectos de este tipo requieren”, dijo.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...