Proyecto de Ley MAPE plantea mayor regulación en el uso de explosivos para pequeña minería y minería artesanal

Ministerio de Energía y Minas afirma que es necesario contar con este régimen especial para optimizar la labor de Sucamec

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería, conocida como Ley MAPE. El documento al que accedió el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) señala que el Gobierno plantea una mayor regulación en el uso de explosivos para pequeña minería y minería artesanal.

El Ejecutivo faculta, a propuesta del Ministerio del Interior, a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la creación de un régimen especial para la adquisición, transporte, almacenamiento y uso de explosivos y materiales relacionados, así como para la implementación de sistemas de gestión y control de autorizaciones orientados a garantizar el suministro seguro y oportuno de explosivos y accesorios para la explotación minera para la pequeña minería y minería artesanal. 

Esta disposición entraría en vigor 90 días luego de que se apruebe la norma, reza el proyecto del Minem. Hoy la decisión está en manos del Parlamento, precisamente, en la Comisión de Energía y Minas, la cual viene debatiendo si se extiende o no el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Al respecto, Mayra Figueroa, directora general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas indicó, en el último Jueves Minero del IIMP, que este régimen para Sucamec es necesario, debido a que “hemos visto que cuando no tienes las reglas claras o cuando le das una cantidad que no es la correcta, se genera un mercado negro que también debemos de cortar”. 

“Desde el Ejecutivo, desde el Ministerio de Energía y Minas, hemos visto la necesidad de generar una habilitación a Sucamec para que pueda tener una normativa”, expresó la funcionaria.

También te puede interesar

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...