ContourGlobal avanza con planes para renovación y ampliación de sus instalaciones en Perú

En octubre de 2014, ContourGlobal marcó un hito en Perú con el inicio de operaciones de los parques eólicos Talara y Cupisnique, las primeras instalaciones de producción de energía eólica a gran escala en el país

Créditos de imagen:

Difusión

ContourGlobal, productor independiente de energía con  un portafolio diversificado a nivel mundial, celebra el décimo aniversario de sus  operaciones de energía eólica, destacando logros significativos en Austria, Perú y Bonaire.  Con una capacidad total de energía eólica de 287 MW distribuidos en diez plantas,  ContourGlobal anuncia  ambiciosos planes de crecimiento en tecnología eólica. 

“Estamos inmensamente  orgullosos de nuestro legado eólico, que va mucho más allá de los 10 años de operación, ya  que muchos de estos proyectos comenzaron a desarrollarse varios años antes. Como parte  de nuestro compromiso con un futuro renovable, ContourGlobal tiene una cartera bruta de  más de 2 GW en proyectos eólicos en desarrollo, alineados con nuestro objetivo de  convertirnos en un productor independiente de la empresa.

En octubre de 2014, ContourGlobal marcó un hito en Perú con el inicio de operaciones de los  parques eólicos Talara y Cupisnique, las primeras instalaciones de producción de energía  eólica a gran escala en el país. Con una capacidad combinada de 114 MW (31 MW en Talara  y 83 MW en Cupisnique), estos parques representan un avance significativo tanto para la  compañía como para el desarrollo de energías renovables en Perú. A lo largo de la última  década, la generación acumulada de la empresa ha representado el 27% de la producción  histórica de energía eólica en Perú (444 GWh/año) y el 17% de la producción total en 2023.

La empresa está avanzando en planes para la renovación y ampliación de estas instalaciones,  además de integrar energía solar en Talara, lo que podría añadir cerca de 250 MW de nueva  capacidad renovable a la red peruana en los próximos 4-5 años.

En Austria, ContourGlobal celebra una década desde la adquisición de siete parques eólicos  en el país, que actualmente operan con una capacidad de 162 MW tras un repowering completado en 2023. 

Esta actualización de cuatro parques permitió aumentar la capacidad  original de 150 MW y mejorar la producción de energía limpia de 240 GWh/año a 400  GWh/año, mientras se redujo el número de turbinas de 70 a 57. El proceso de repowering de  los otros tres parques está en desarrollo, y se espera que, una vez completado, la capacidad  total alcance los 230 MW y la producción anual más que se duplique hasta el final de la  década. Como parte de su estrategia de crecimiento en Austria, ContourGlobal planea  desarrollar 1 GW adicional en proyectos eólicos, con inversiones potenciales de hasta mil  millones de euros para 2030, contribuyendo significativamente a los objetivos de energía  renovable del país. 

En la isla de Bonaire, ContourGlobal opera una planta eólica de 11 MW integrada en un  centro híbrido de generación que incluye también energía solar fotovoltaica, almacenamiento  en baterías y motores térmicos. Este innovador proyecto ha sido clave para descarbonizar la  red eléctrica de la isla caribeña desde 2010. La empresa también está impulsando proyectos  de renovación, basados en la experiencia acumulada, que podrían permitir duplicar la  capacidad existente para satisfacer la creciente demanda energética local. 

También te puede interesar

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

SNMPE: 17 escolares de Lima y regiones son premiados en el concurso “La ruta de la electricidad”

“Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. ...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

Olade: América Latina y el Caribe alcanzan un 70% de generación eléctrica renovable en abril de 2025

La matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables; donde hidroeléctrica y energía eólica constituyen más del 80% del total producido...

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...