Search
Close this search box.

Tráfico aéreo se acerca a niveles prepandemia, cuando las cifras marcaron 38,5 millones de viajeros

Flujo de pasajeros en aeropuertos nacionales superó los 30 millones, un crecimiento de 17 %

Créditos de imagen:

Difusión

El flujo de pasajeros en los aeropuertos peruanos muestra una sólida recuperación, superando los 30,3 millones entre enero y septiembre de 2024. Esta cifra representa un incremento del 16,7 % en comparación con los 25,9 millones registrados durante el mismo periodo en 2023, y se acerca a los 38,5 millones alcanzados en 2019, antes del impacto de la pandemia.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) lidera el movimiento con 18,1 millones de pasajeros, equivalente al 59,7 % del total. Le siguen los aeropuertos administrados por Aeropuertos del Perú (ADP) con un 18,6 %, y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) con un 10,1 %. Los aeropuertos a cargo de CORPAC registraron cerca de 3,5 millones de pasajeros, representando el 11,7% del total.

El crecimiento sostenido, con un promedio mensual de 3,3 millones de pasajeros, permite proyectar que, de mantenerse esta tendencia, el flujo total para el cierre de 2024 se aproximará significativamente a los niveles prepandemia. Este dato es alentador considerando que el 2023 cerró con 35,6 millones de pasajeros, un 12,8 % más que los 31,6 millones de 2022.

Del total de pasajeros movilizados hasta septiembre, el 75,7 % corresponde a vuelos nacionales, el 21,1 % a vuelos internacionales y el 3,2 % a pasajeros en transferencia. Después del AIJC, los aeropuertos con mayor tráfico fueron Cusco (3 millones), Arequipa (1,7 millones), Tarapoto (887 551) y Piura (815 846).

En cuanto al movimiento de carga, se registraron 180 177 toneladas métricas, lo que representa un 3,4% % de incremento respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo de las 215 453 toneladas métricas registradas en el mismo periodo del 2019.

Las operaciones de aterrizaje y despegue aumentaron un 10 % en comparación con el año anterior. LAP, ADP, CORPAC y AAP contribuyeron con el 41,4 %, 34,1 %, 17,9 % y 6,7 % de las operaciones, respectivamente.

Las últimas

También te puede interesar

Terminales portuarios regionales invertirán más de US$ 71 millones este 2025

Para este año, Tisur destinará una inversión total de US$ 8,8 millones.  El monto se destinará en equipamiento (US$ 710,000), sistema de granos y minerales (US$ 528,000), proyectos (US$ 5,5 millones), tecnología de la información (US$ 352,000), obras civiles (US$ 165,000), varios (US$ 901,000), amarradero F (US$ 718,000)...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

Esta semana se convocará a concurso el proyecto Teleférico de Choquequirao

El proyecto Teleférico de Choquequirao, con una inversión de US$ 261 millones, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y busca integrar a la población local en la dinámica económica que generará...

Carretera Canchaque-Huancabamba: MTC proyecta que estudio definitivo de obra de S/575 millones concluirá en mayo de 2026

Entre otros anuncios clave, el titular del MTC informó sobre los avances en la rehabilitación y mejoramiento de 2.5 km de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Piura, que actualmente presenta un 78 % de avance...

Firman convenio para desarrollar terminales portuarios en Loreto y Ucayali

“Hay una gran deuda con la Amazonía y este convenio refuerza el compromiso que tenemos con ella”, señaló Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión...

Ositrán: nuevo Jorge Chávez operará solo si se superan aspectos críticos

Se han logrado, añadió, avances significativos en la construcción, alcanzando un 99,65 % hasta este último fin de semana, sin embargo, para Ositrán, quedan pruebas pendientes para garantizar el funcionamiento óptimo del aeropuerto, las mismas que se realizarán esta semana. No obstante, indicó que, si no se cumple con la...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Avanza socialización del proyecto Teleférico de Choquequirao

El proyecto del Teleférico de Choquequirao, actualmente en estructuración como Asociación Público-Privada (APP), busca mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) con una inversión estimada de US$ 261 millones...

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos inicia camino hacia su construcción como APP

La Carretera Longitudinal de Conchucos es un proyecto vial de 226 kilómetros que unirá las provincias de Sihuas, San Luis y Huari, ubicadas en Áncash...

Contrato de concesión del “Tren Macho” será firmado en primera semana de abril

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento...

Tuneladora Delia inicia excavación de las estaciones de la segunda etapa de la Línea 2 del Metro

Esta fase está compuesta por las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Oscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, en el Callao...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...