SPH: Garantía de generación hidroeléctrica permite avanzar hacia una transición energética ordenada

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, destacó: “La información del SENAMHI y la capacidad reportada por el COES indican que el sistema actual, respaldado por hidroeléctricas y generación a gas natural, tiene condiciones favorables para cubrir las necesidades energéticas de manera eficiente. Esto brinda al Congreso tiempo suficiente para analizar a fondo el dictamen y evitar decisiones apresuradas que puedan generar sobrecostos para los usuarios”

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que, según el más reciente informe del SENAMHI, se prevé un verano 2025 con lluvias normales o superiores en las zonas altoandinas y amazónicas, lo que favorecería la generación hidroeléctrica. Este contexto permitiría al sistema eléctrico actual atender la demanda energética sin necesidad de apresurar la incorporación masiva de energías renovables (RER) sin un análisis riguroso.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, destacó: “La información del SENAMHI y la capacidad reportada por el COES indican que el sistema actual, respaldado por hidroeléctricas y generación a gas natural, tiene condiciones favorables para cubrir las necesidades energéticas de manera eficiente. Esto brinda al Congreso tiempo suficiente para analizar a fondo el dictamen y evitar decisiones apresuradas que puedan generar sobrecostos para los usuarios”.

La SPH reafirmó su respaldo a la integración de energías renovables como parte del futuro energético del país, resaltando que su participación actual, entre el 5% y 10%, ha sido resultado de una planificación progresiva. Sin embargo, advirtió que el dictamen en mayoría del proyecto de ley presenta riesgos importantes:

Impacto tarifario: Estudios de la consultora Gerens estiman “costos sombra” asociados a las RER en US$1,026 millones, lo que podría traducirse en un aumento de tarifas eléctricas asumido por hogares, comercios y Pymes.

Intermitencia: Las tecnologías solares y eólicas, por su naturaleza variable, podrían comprometer la estabilidad del sistema eléctrico, a diferencia de las centrales térmicas a gas natural, que ofrecen generación continua y confiable las 24 horas del día.

“Respaldamos las RER como parte fundamental de la transición energética del Perú, pero consideramos que su incorporación debe ser ordenada y compatible con las necesidades del sistema y los consumidores”, añadió Cantuarias.

La SPH destacó que el dictamen en minoría de la Comisión de Energía y Minas ofrece una alternativa más balanceada, que permitiría una integración progresiva y regulada de las renovables, protegiendo la estabilidad del sistema eléctrico y la economía de los usuarios.

“El Perú debe liderar la transición energética de forma responsable, priorizando soluciones que beneficien a todos los ciudadanos sin comprometer la confiabilidad y accesibilidad del suministro eléctrico”, concluyó el líder gremial.

También te puede interesar

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...