SPH: Garantía de generación hidroeléctrica permite avanzar hacia una transición energética ordenada

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, destacó: “La información del SENAMHI y la capacidad reportada por el COES indican que el sistema actual, respaldado por hidroeléctricas y generación a gas natural, tiene condiciones favorables para cubrir las necesidades energéticas de manera eficiente. Esto brinda al Congreso tiempo suficiente para analizar a fondo el dictamen y evitar decisiones apresuradas que puedan generar sobrecostos para los usuarios”

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que, según el más reciente informe del SENAMHI, se prevé un verano 2025 con lluvias normales o superiores en las zonas altoandinas y amazónicas, lo que favorecería la generación hidroeléctrica. Este contexto permitiría al sistema eléctrico actual atender la demanda energética sin necesidad de apresurar la incorporación masiva de energías renovables (RER) sin un análisis riguroso.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, destacó: “La información del SENAMHI y la capacidad reportada por el COES indican que el sistema actual, respaldado por hidroeléctricas y generación a gas natural, tiene condiciones favorables para cubrir las necesidades energéticas de manera eficiente. Esto brinda al Congreso tiempo suficiente para analizar a fondo el dictamen y evitar decisiones apresuradas que puedan generar sobrecostos para los usuarios”.

La SPH reafirmó su respaldo a la integración de energías renovables como parte del futuro energético del país, resaltando que su participación actual, entre el 5% y 10%, ha sido resultado de una planificación progresiva. Sin embargo, advirtió que el dictamen en mayoría del proyecto de ley presenta riesgos importantes:

Impacto tarifario: Estudios de la consultora Gerens estiman “costos sombra” asociados a las RER en US$1,026 millones, lo que podría traducirse en un aumento de tarifas eléctricas asumido por hogares, comercios y Pymes.

Intermitencia: Las tecnologías solares y eólicas, por su naturaleza variable, podrían comprometer la estabilidad del sistema eléctrico, a diferencia de las centrales térmicas a gas natural, que ofrecen generación continua y confiable las 24 horas del día.

“Respaldamos las RER como parte fundamental de la transición energética del Perú, pero consideramos que su incorporación debe ser ordenada y compatible con las necesidades del sistema y los consumidores”, añadió Cantuarias.

La SPH destacó que el dictamen en minoría de la Comisión de Energía y Minas ofrece una alternativa más balanceada, que permitiría una integración progresiva y regulada de las renovables, protegiendo la estabilidad del sistema eléctrico y la economía de los usuarios.

“El Perú debe liderar la transición energética de forma responsable, priorizando soluciones que beneficien a todos los ciudadanos sin comprometer la confiabilidad y accesibilidad del suministro eléctrico”, concluyó el líder gremial.

También te puede interesar

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...