Paola Bustamante: Ampliar el Reinfo tal cual está es encubrir “a quienes están actuando bajo un manto de ilegalidad”

“En este momento, quien tendría que estar preocupado porque salga el proyecto de ley no solo es el ministro de Energía y Minas, debería ser el presidente del Consejo de Ministros y la propia presidenta de la República”, apuntó

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Paola Bustamante, directora de Videnza Instituto, presentó un estudio que analiza la problemática del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Es necesario que el proceso cambie. Ampliar el Reinfo tal cual está, con las reglas actuales, es solamente decir que continúe el proceso encubriendo a quienes están actuando bajo un manto de ilegalidad llamado Reinfo”, indicó.

Para que esta herramienta deje de funcionar el 31 de diciembre del presente año, como está previsto hasta el momento, Bustamante recalcó que se necesita el liderazgo del Poder Ejecutivo, no solo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para que se apruebe un proceso de formalización eficiente, que permita formalizarse a los verdaderos interesados.

“Dónde está el Ejecutivo que lidere y hable claramente. Esto no solo puede estarlo empujando la Dirección de Formalización o el Minem, lo tiene que liderar el Ejecutivo, porque para poner orden con los procesos de maneja el ANA, SERNANP, SERFOR, la propia Policía cuando le toca intervenir, la Fiscalía y el Poder Judicial, se ve en el Consejo de Estado. Se necesita una mirada superior”, explicó.

Si bien reconoció que la Dirección General de Formalización Minera y el Minem presentan un avance significativo en el último periodo, tomando acción sobre puntos que se dejaron de lado por mucho tiempo, no pueden continuar solos.

“En este momento, quien tendría que estar preocupado porque salga el proyecto de ley no solo es el ministro de Energía y Minas, debería ser el presidente del Consejo de Ministros y la propia presidenta de la República”, apuntó.

Priorizar requiere presupuesto

En ese sentido, también cuestionó cuánto de presupuesto le está asignando el Ministerio de Economía y Finanzas a los temas de formalización minera y lucha contra la minería ilegal para el año 2025.

“¿Vamos a ver en el presupuesto 2025 un incremento real para la lucha contra la minería ilegal y un proceso de formalización adecuado? En el sector público, prioridad de política pública es aquella que tiene presupuesto, si no tiene presupuesto es mentira que sea prioridad de política pública”, precisó.

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social hizo un llamado a que las autoridades vean por el bien común de la ciudadanía y tomen acción para ello. Asimismo, exigió medidas y normas para que no se amplíe nuevamente el Reinfo.

“La capacidad que tiene hoy el Estado peruano y el liderazgo, y voy a separar ahí al Minem, voy a hablar del liderazgo del Poder Ejecutivo frente al Poder Judicial que no pueden con los excluidos. Sabemos que son más de 4,500 excluidos, que se han logrado excluir del Reinfo, son ilegales y siguen operando. No me quiero imaginar qué va a pasar el 1 de enero cuando ya no van a ser 5,000 excluidos identificados y comunicados, sino que van a ser van a ser 84,000, si no son más, porque eso son los mapeados”, advirtió.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...