Search
Close this search box.

“Hemos encontrado a Petroperú con una pérdida neta de US$ 750 millones y una pérdida proyectada de US$ 960 millones para el 2024”

“Nuestro objetivo es que la Refinería Talara llegue a procesar hasta 100 mil barriles por día en diciembre 2024 con un margen operativo superior al actual”, puntualizó Alejandro Narváez

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liceras, presentó en una conferencia de prensa la situación actual de la empresa y las medidas urgentes y objetivos del nuevo directorio, orientados a reducir el impacto proyectado en sus resultados 2024 y 2025, priorizando la reducción de costos, la mejora del margen operativo y el incremento de la participación de mercado que permita superar la crítica situación en la que ha recibido la empresa y lograr la recuperación financiera de Petroperú en el mediano plazo.

“Hemos encontrado a Petroperú con una pérdida neta de US$ 750 millones y una pérdida proyectada de US$ 960 millones para el 2024, con una participación de mercado del 25%, las cifras hablan por sí solas”, mencionó. Al respecto, indicó que para mejorar los resultados se pondrá en marcha un plan de reducción de costos y de optimización de recursos, esto implica la eficiencia operativa de la Nueva Refinería Talara (NRT) y otras unidades de negocio, realizar importaciones eficientes de crudo, GLP y diésel al menor costo del mercado internacional, así como un manejo técnico del precio de los combustibles.

Narváez Liceras fue enfático al mencionar que se implementará una estrategia comercial para recuperar la participación de mercado, para tal efecto se realizará una transformación de la Gerencia Cadena de Suministro y Comercialización, con un equipo comercial de alto desempeño. Priorizará la venta de combustibles a grandes consumidores del sector industrial y se realizarán ventas directas a los distintos segmentos de mercados.

“Este año debemos cerrar con una cuota de participación de mercado de 28%, con ello se reducirán las pérdidas proyectadas. Para el 2025, tenemos como meta una cuota de mercado del 38%, lo que nos permitirá obtener cifras en azul”, afirmó Narváez Liceras.

“La visión de Petroperú es desarrollar un proyecto integral de seguridad energética para el país”, en ese sentido, reafirmó la presencia de la empresa en el upstream, ya sea en forma directa como operador de los lotes I, VI y Z-69 o con un socio en el Lote X. Actualmente, estos lotes suministran petróleo y gas natural a la NRT.

El presidente de directorio informó que los retos que mantiene Petroperú son desafiantes, debido a que ha recibido la empresa con cifras y costos operativos poco favorables, como un margen de refinación negativo en NRT y con costos de producción elevados. “Nuestro objetivo es que la Refinería Talara llegue a procesar hasta 100 mil barriles por día en diciembre 2024 con un margen operativo superior al actual”, puntualizó.

Las últimas

También te puede interesar

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...