Search
Close this search box.

Nueva Ley MAPE debe tener en cuenta la fiscalización de plantas de beneficio

César Ipenza enfatizó que es necesario conocer cuánto material verdaderamente se mueve en las plantas de beneficio y de dónde procede

Créditos de imagen:

Difusión

César Ipenza, abogado especialista en materia ambiental, consideró necesario mayor transparencia y lucha contra la corrupción en las instituciones con respecto a la minería ilegal. “No podemos olvidar temas de corrupción que están instaurados en las distintas instancias, desde los que tienen que controlar o los que tienen que fiscalizar. Hemos tenido temas de corrupción tremendos y no podemos dejar de lado las medidas de transparencia y lucha contra la corrupción en la minería ilegal, que es la principal actividad económica ilegal del país”, dijo en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Comentó que participó en la elaboración de un informe para USAID denominado “Corrupción en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en la Amazonía peruana”. Ahí se identificó 11 riesgos de corrupción en la cadena de valor del oro en la MAPE que aplican para todo el país. “Partamos de mecanismos y tecnología para abordar ello,  si no, vamos a seguir en la mismo”, advirtió Ipenza.

Ipenza se refirió a la importancia de fiscalizar las plantas de beneficio, donde se procesa el mineral, aspecto que debería incluirse en la nueva Ley MAPE. “Cuando he visto el borrador de la propuesta del Ejecutivo que tiene cosas quizás interesantes, pero no aparece el tema de las plantas de beneficio. Y para mí, concretamente, ya nos ha mostrado el estudio de Videnza que no hay una capacidad de fiscalización”, apuntó.

Por ello, enfatizó que es necesario conocer cuánto material verdaderamente se mueve en las plantas de beneficio y de dónde procede. De igual manera, sugirió que el Gobierno apoye a las Direcciones Regionales de Energía y Minas, ya que muchas veces estas no cuentan con los recursos ni instrumentos para fiscalizar.

Por otro lado, instó a los poderes del Estado a actuar con diligencia y en los plazos establecidos para atender este asunto, especialmente para no ampliar el plazo de funcionamiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo objetivo ha fracasado.

“El Congreso debe escuchar las voces de todos, no solamente de los que generan una actividad ilegal o informal. Hemos mandado opinión, por ejemplo, a la Comisión de Energía y Minas sobre los proyectos de ley del Reinfo y la ampliación del proceso de formalización y en ningún momento aparecen en su predictamen esas opiniones, pero sí aparecen las opiniones que le son favorables. Entonces, toca considerar ello porque ellos regulan para todo el país, no para un grupo en particular”, subrayó.

Las últimas

También te puede interesar

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...