Search
Close this search box.

Regulador ambiental aprueba proyecto de más de US$ 6,000 millones de Las Bambas

Esta modificación, presentada por Minera Las Bambas S.A., implica una inversión de más de US$ 1,753 millones para la etapa de construcción y US$ 4,893 millones para la etapa operativa

El Senace aprobó la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Las Bambas”, ubicada en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en Apurímac. Esta modificación, presentada por Minera Las Bambas S.A., implica una inversión de más de US$ 1,753 millones para la etapa de construcción y US$ 4,893 millones para la etapa operativa.

La Resolución Directoral N° 00146-2024-SENACE-PE/DEAR del 13 de noviembre de 2024, señala que esta modificación permitirá actualizar el plan de minado, incremento del procesamiento, cambios en accesos, en el sistema de manejo de aguas y otras modificaciones, con el fin de optimizar procesos en la operación minera, así como nuevas medidas de manejo ambiental.

Durante el proceso de certificación ambiental, la empresa ejecutó 17 talleres de participación ciudadana y 2 audiencias públicas, asistiendo más de mil personas de localidades ubicadas en el área de influencia del proyecto. De manera complementaria, el Senace desarrolló 87 reuniones/visitas informativas con comunidades campesinas, autoridades y funcionarios de los gobiernos locales y organizaciones sociales del ámbito, para brindar información sobre el proceso de certificación de la cuarta MEIA-d de la Unidad Minera Las Bambas.

Las actividades propuestas se enmarcan en lo dispuesto en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-EM y sus modificatorias.

La evaluación ambiental incluyó la participación de opinantes técnicos vinculantes como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), así como opinantes técnicos no vinculantes tales como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ministerio de Cultura y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entidades que emitieron sus opiniones técnicas favorables en el marco de sus competencias.

Las últimas

También te puede interesar

Gold Fields busca un nuevo Cerro Corona

Gold Fields tiene un presupuesto de aproximadamente US$ 30 millones para los próximos dos años (2025- 2026). Gold Fields sigue manteniendo el oro como su principal objetivo, aunque no excluyen la posibilidad de considerar otro mineral...

Minem inicia reuniones para materializar inversiones mineras por US$ 8,500 millones

Los proyectos mineros de relevancia son: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche...

BHP encarga a Fluor y Hatch apoyar expansiones de cobre en Australia

El proyecto de expansión es parte de los ambiciosos planes de BHP para aumentar su producción de cátodos de cobre a más de 500.000 toneladas al año para principios de la década de 2030...

JPMorgan planea entrega de oro por US$ 4,000 millones en EE.UU. en medio de temores arancelarios

El banco, que es, con diferencia, el mayor comerciante de lingotes del mundo, fue una de varias instituciones que declararon el jueves planes para entregar lingotes contra contratos negociados en el Comex...

Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones...

Tega concretó en tiempo récord la instalación de revestimientos híbridos de alta duración para molino SAG de 40 pies de importante minera con operaciones en Chile

Según explicó el gerente de Ingeniería de Producto para las Américas, Ernesto Mori, los liners se montaron durante la segunda semana de enero. Específicamente, en un molino SAG de 40 pies de diámetro por 25 pies de largo...

El oro supera los US$ 2,800 por primera vez en la historia

El oro es un activo preferido en tiempos de agitación económica y geopolítica. Trump fijó el sábado como fecha límite para imponer un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México...

Rubén Arratia, de Wood Mackenzie: Se puede regular sin espantar

Para el especialista, el riesgo que corre el país debido a la creciente sobrerregulación del sector minero, en referencia a los numerosos permisos que deben tramitar los empresarios del sector, es un problema que requiere una solución cuanto antes...

Ministro José Arista: “Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre”

La inversión privada en el país crecería este año un 4%, estimó el ministro en entrevista con Reuters, frente al aumento del 2,3% el año pasado...

Dynacor anuncia oferta pública de hasta aproximadamente US$ 13.8 millones

"Esta financiación subraya nuestra confianza en las perspectivas de crecimiento de Dynacor, ya que el uso de estos fondos respaldará principalmente nuestros esfuerzos de expansión", dijo Jean Martineau, su presidente y director ejecutivo...

Regulador ambiental chileno ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa de Lundin

El organismo de control confirmó cuatro violaciones ambientales, incluida la sobreextracción de minerales, modificaciones no autorizadas de la infraestructura y otras violaciones de los permisos ambientales del proyecto...

Continúa la preventa para proEXPLO 2025: tarifas promocionales hasta el 28 de febrero

Aprovecha la tarifa especial para asistir al XIV Congreso de Prospectores y Exploradores 2025. Los descuentos están habilitados para alumnos, docentes, asociados al IIMP y no asociados...