Minem: Puerto de Chancay podría agilizar la construcción del Tren Eléctrico Transcontinental

Eventual construcción del ferrocarril beneficiará no solo a la minería, sino también a la agricultura y el turismo, resaltó Flavia Villafuerte

Créditos de imagen:

Difusión

Flavia Villafuerte, integrante del Área Legal de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que el desarrollo del Puerto de Chancay, el cual será inaugurado el 14 de noviembre, podría alentar a la construcción del Tren Eléctrico Transcontinental, que tiene como objetivo conectar al Perú con el comercio internacional de Sudamérica y convertirlo en un eje turístico mundial.

Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la funcionaria del Minem consideró que la propuesta ferroviaria, de la misma manera, hará posible reactivar el sector minero de cara a la transición energética y el uso de energías verdes.

“En el Perú, a excepción de las dos líneas del Metro de Lima, los demás trenes son a diésel. Y hoy que nos encontramos en una etapa de transición energética, la construcción del tren significaría una oportunidad para empezar a explotar el potencial que tenemos en recursos energéticos y no renovables”, dijo.

Villafuerte afirmó que la eventual construcción del Tren Eléctrico Transcontinental podrá beneficiar al sector agricultura y el turismo. “Entonces, el desarrollo del tren es un gran reto para el sector público, a fin de que se pueda implementar un mecanismo articulado para el desarrollo de este proyecto”, enfatizó.

“El momento es ahora debido a la necesidad que nos encontramos. El desarrollo del Puerto de Chancay va permitir que se desarrollen otros proyectos en la costa y en la sierra, sobre todo donde hay un mayor comercio minero”, concluyó.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...