Iniciarán procesos de licitación para la fase de obra de la Nueva Carretera Central en 2025

La Nueva Carretera Central recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará en 2025 los primeros procesos de selección para la fase de obra de la Nueva Carretera Central. Así lo dio a conocer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, al término del roadshow de lanzamiento de fase obra de esta autopista de alta montaña, intervención a cargo de Provías Nacional, unidad ejecutora del sector.

“Este roadshow presenta el proyecto a potenciales empresas interesadas. Se hizo la invitación a más de 24 países y aquí hay más de 160 empresas constructoras. Este es un proyecto que, por su magnitud, va a requerir de muchas empresas constructoras con experiencia, no solo una. Vamos concretando la Nueva Carretera Central”, manifestó el ministro Pérez Reyes.

En el evento participaron empresas constructoras y consultoras de ingeniería nacionales e internacionales. Se les brindó información sobre los paquetes de obra proyectados para la construcción de la autopista, cantidades de componentes (túneles, intercambiadores, muros de contención, etc.), costos estimados y tipos de contratos a emplear.

Como parte de la construcción de la Nueva Carretera Central se realizarán procesos de licitación con los más altos estándares internacionales, para garantizar equidad, transparencia y gestión equilibrada de los riesgos.

“La Nueva Carretera Central tiene 40 años de anhelo. Será una gran autopista de primer nivel, con zonas de descanso para los conductores. La presidenta Dina Boluarte está comprometida con la construcción de este proyecto que va a contribuir al crecimiento económico del país. Proyectos como este van a mejorar notablemente las condiciones de vida de los peruanos, y este acto representa la primera piedra de un paquete de grandes proyectos de infraestructura que venimos impulsando desde el sector”, manifestó Pérez Reyes.

El roadshow de lanzamiento de fase obra de la Nueva Carretera Central fue organizado por PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos del gobierno de Francia, que presta asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución de la Nueva Carretera Central, en el marco de un contrato de gobierno a gobierno (G2G) suscrito con el estado de Francia.

La Nueva Carretera Central recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía se iniciará a 300 msnm y alcanzará los 4500 msnm, aproximadamente. En la actualidad se viene elaborando el estudio definitivo de ingeniería de la obra.

También te puede interesar

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...