Coroccohuayco y Quechua: Cusco tiene proyectos de inversión en minería por más de US$ 2,790 millones

"Actualmente, contamos con 31 proyectos en 14 departamentos que suponen una inversión de US$ 39,7 millones", señaló Diana Alcalde durante su participación en Rumbo a PERUMIN.

Créditos de imagen:

Difusión

Diana Alcalde, asesora de Alta Dirección del Viceministerio de Minas, reiteró que la cartera de inversión minera está compuesta por 51 proyectos que suman un total de US$ 54,556 millones, y que incluye 31 proyectos de cobre, ocho de zinc, cinco de oro y siete de otros minerales, distribuidos en 18 departamentos. 

En Cusco, reveló, existen dos proyectos de inversión por un total de US$ 2,790 millones, correspondientes a Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones) y Quechua (US$ 1,290 millones). Además, existe una cartera de tres proyectos de exploración minera que alcanza los US$ 27,7 millones (María Reyna, Japeroide, Crespo II).

“El cobre se consolidará como el mineral más relevante en el futuro, lo que subraya la necesidad de impulsar más proyectos en este ámbito. El Perú es el segundo productor mundial de cobre, una actividad fundamental para la generación de empleo, ingresos fiscales y divisas. Actualmente, contamos con 31 proyectos en 14 departamentos que suponen una inversión de US$ 39,7 millones, señaló Alcalde durante su participación en Rumbo a PERUMIN.

Por su parte, Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, resaltó que la minería es una de las principales actividades que impulsan la economía peruana, generando empleo y contribuyendo significativamente al PBI. Así, destaca que en la región Cusco, el 28 % de la población se ve beneficiada por el empleo directo e indirecto que generan los proyectos mineros.

Asimismo, dijo que, a nivel social, los recursos generados por la minería, como el canon minero y las regalías, tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida de las comunidades aledañas a los proyectos mineros. Al cierre del 2023 la producción de cobre en Cusco aumentó en aproximadamente 13%, generando un incremento de 1.2 puntos porcentuales en el PBI y en la dotación de servicios básicos como agua, desagüe y electricidad. 

Es clave gestionar los recursos como el canon minero de manera eficiente para garantizar un impacto sostenible y equitativo, beneficiando a las regiones y comunidades locales en términos de infraestructura y servicios sociales, lo que puede contribuir a reducir la desigualdad regional”, indicó Huamán.

Fernando Ruiz Caro, director del Instituto Cusqueño de Economía (Incuse), dio cuenta del impacto y avance de la competitividad de la región Cusco. Al respecto, señaló que la ciudad imperial se encuentra en el puesto ocho, de las 25 regiones del país, debido a las mejoras significativas presentadas principalmente en la gestión pública regional y el uso eficiente de presupuesto en áreas claves como salud y empleo. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...