Search
Close this search box.

Vale y Petrobras firman acuerdo para suministrar combustibles enfocados en la descarbonización

Petrobras es pionera en el desarrollo de diésel con contenido renovable. Es un producto obtenido por coprocesamiento en las refinerías de Petrobras y no requiere modificaciones en los vehículos ni en las estructuras de almacenamiento para su uso

Créditos de imagen:

Difusión

Vale y Petrobras sellaron una alianza estratégica para suministrar productos con foco en la competitividad y avanzar en la agenda de descarbonización. Este acuerdo, que refleja la evolución natural del protocolo de intenciones firmado por las empresas en septiembre de 2023, establece condiciones para probar y potencialmente comercializar tres productos estratégicos: diésel coprocesado con contenido renovable, gas natural y bunker (combustible utilizado en la industria marítima, especialmente en los buques de carga y cruceros) con un 24% de contenido renovable. Los productos incluidos en el acuerdo se definieron sobre la base de estudios conjuntos entre las empresas.

“Estamos muy contentos de anunciar esta amplia asociación con Petrobras, que aporta beneficios a ambas empresas y crea valor para Brasil”, afirma el director general de Vale, Gustavo Pimenta. “El acuerdo refuerza el compromiso de Vale de promover la descarbonización de sus operaciones y ofrecer soluciones para reducir las emisiones de sus clientes, aprovechando así la ventaja competitiva de Brasil en combustibles renovables”.

“Estamos desarrollando combustibles cada vez más ecológicos y cumpliendo nuestro compromiso de descarbonizar nuestras actividades. La asociación con Vale es una realización más del objetivo de Petrobras de mejorar la capacidad de producción y la estructura logística de la empresa para entregar al mercado productos más ecológicos como el Diésel R y reforzar nuestra estrategia de descarbonización”, afirma la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.

Diésel R5 es un diésel S10 con un 5% de HVO (aceite vegetal hidrotratado) en su composición. Se produce mediante el coprocesamiento de derivados del petróleo con materias primas de origen vegetal, lo que da como resultado un producto con idénticas especificaciones técnicas al diésel mineral y un 60% menos de intensidad de carbono en la porción renovable.

El acuerdo prevé la colaboración en modelos más competitivos para el suministro de gas natural, un insumo esencial para la producción de pellets y también de briquetas de mineral de hierro, un producto desarrollado por Vale que contribuye a promover la descarbonización de la industria siderúrgica.

Y, por último, la alianza prevé que Petrobras venda una mezcla de bunker con muy bajo contenido de azufre y un 24% de biodiésel para realizar pruebas en un buque de transporte de mineral de hierro que trabaja para Vale.

La primera acción del acuerdo ya comenzó con el suministro de diésel con contenido renovable (Diésel R5) por parte de Petrobras. El producto comenzó a ser suministrado a Vale en la segunda semana de octubre para realizar pruebas a escala industrial en el Ferrocarril Vitória-Minas y en la mina Fábrica Nova, en el Complejo Mariana (Minas Gerais, Brasil).

Petrobras es pionera en el desarrollo de diésel con contenido renovable. Es un producto obtenido por coprocesamiento en las refinerías de Petrobras y no requiere modificaciones en los vehículos ni en las estructuras de almacenamiento para su uso.

Las últimas

También te puede interesar

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...