Precios de gas natural en regiones podrían reducirse hasta en un 50%  con una tarifa nivelada

El mecanismo igualaría tarifas de todos los clientes regulados regionales con las de Lima, donde se paga hasta casi la mitad que en el sur y norte del país, según el “Informe del Sector Gas Natural en Perú”

Créditos de imagen:

Difusión

Las tarifas de gas natural en las regiones podrían reducirse hasta en un  50% con la implementación de una tarifa nivelada, debido a que dicho mecanismo permitiría igualar los  precios que se pagan en el interior del país con los de Lima, según el Informe del Sector Gas Natural en  Perú 2024, presentado por Promigas Perú.

El reporte señala que, en la actualidad, los  clientes residenciales de gas natural de las regiones con concesiones fuera de Lima y el Callao pagan casi  el doble que los clientes de la capital. Este problema se centra –sobre todo– en las concesiones del sur y  norte del país. En estas zonas, las tarifas industriales son, en promedio, 150% más altas que Lima. 

Dicha diferencia se explica –en parte– por la menor demanda del recurso, relacionada a la baja  concentración de industrias; y por la poca densidad poblacional. Así, la tarifa nivelada se presenta como  la mejor opción para revertir ello. “Su aplicación tendría como efecto inmediato la generación de  importantes ahorros a familias, comercios, usuarios de GNV, e industrias pequeñas y medianas en las  regiones fuera de Lima y Callao conectadas a la red”, refiere el estudio. 

Una tarifa equitativa mejoraría la competitividad del recurso, permitiendo el desarrollo de las actuales y  nuevas concesiones en el país, generando inversiones y viabilizando más infraestructura, pues “impulsaría  la demanda”.  

El reporte señala que, en cuanto al impacto socioeconómico, entre 2004 y 2023, el empleo de este  combustible generó un ahorro de aproximadamente S/ 414 mil millones para toda la economía peruana,  lo que representa casi el 40% del PBI del año 2023.

No obstante, el informe sectorial precisa que, para que el mecanismo tenga todos estos beneficios, se  necesita su aprobación bajo las condiciones planteadas por el Gobierno: con alcance a los clientes con  consumos hasta por 900 mil m3/mes, pues son estos clientes los que permitirán obtener el financiamiento  para viabilizar la construcción de nuevas redes. 

La mayor demanda que originaría la tarifa nivelada podría ser atendida sin inconvenientes, debido a que  el Perú cuenta con producción suficiente para ello. Según el informe, en el 2023, la  producción de gas natural registró su máximo nivel histórico, al alcanzar casi 517 giga pies cúbicos (Gpc),  casi un 7% por encima de los 484 Gpc del 2022. Dos terceras partes del crecimiento del 2023 fueron  explicadas por el incremento de la producción del Lote 88 de Pluspetrol, que representa alrededor del  60% de la producción nacional. 

El reporte indica que la producción habría sido mayor si la demanda de gas natural hubiese sido más alta.  El año pasado se reinyectaron en los pozos casi 83 Gpc del recurso, que no fueron  necesarios emplear. “De existir demanda, se hubiera podido producir 16% más gas natural en el 2023”, refiere el estudio. Respecto a las reservas probadas del recurso, estas pasaron de 8,391 Gpc en el 2022 a 7,873 Gpc en el 2023, debido al aumento de la producción. 

En el último año, el consumo de gas natural alcanzó los 1,382 millones de  pies cúbicos diarios (Mpcd), 5 % más respecto al 2022. El mayor consumo correspondió al sector de  generación eléctrica, con 523.8 Mpcd, un 38.1% del total, y un crecimiento del 5.8% respecto al 2022. 

El comportamiento del consumo se explicó, entre otros motivos, por un aumento de clientes. Al cierre del 2023, las conexiones de gas natural en el Perú llegaron a 2,148,275, un alza  del 15.5% respecto al año previo. El crecimiento fue impulsado por los clientes residenciales y comerciales,  que alcanzaron los 2,146,927, un alza interanual del 15.5%, cerca de 288 mil clientes nuevos. Estos  resultados permitieron que la cobertura del servicio de gas natural alcanzara al 21% de los hogares del  país, 2.5 puntos por encima del 2022, y poco más de la quinta parte de la población peruana. El mayor incremento de clientes se registró en la región Piura, con un alza interanual del 73%; seguida de las  regiones Áncash, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, con un avance de 21.2%. 

En el caso específico de las nuevas instalaciones, el reporte señala que 250 mil fueron gracias al apoyo de  BonoGas, perteneciente al FISE, lo que confirma –una vez más– la importancia del financiamiento público  en la masificación del gas natural. No obstante, este programa solo interviene en la etapa final del proceso  (conexión de viviendas), y no en la construcción de ductos, labor que ha estado a cargo del sector privado  y que requiere de mayor inversión, proceso donde la tarifa nivelada podría jugar un papel clave. 

El uso de gas natural, además, ha traído importantes beneficios socioeconómicos y medioambientales al  país. El reporte señala que, en cuanto al impacto socioeconómico, entre 2004 y 2023, el empleo de este  combustible generó un ahorro de aproximadamente S/ 414 mil millones para toda la economía peruana,  lo que representa casi el 40% del PBI del año 2023.

También te puede interesar

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax

Este modelo también ofrece ventajas logísticas clave. Mientras un esquema basado en importaciones puede tardar entre 60 y 120 días en responder a la demanda, la producción local reduce ese plazo a 20 días. “El gran beneficio de producir en el país es asegurar el abastecimiento al mercado peruano”, explicó...

PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del...

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...