Search
Close this search box.

Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Minem

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia de diversificar de manera prospectiva nuestra matriz energética aprovechando las condiciones que ofrece el Perú para generar energía eléctrica.

Así lo manifestó durante su participación en el conversatorio “Explorando el potencial energético de la región Arequipa”, en el marco del Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca.

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Agregó que nuestro país cuenta con 35 proyectos de energías renovables y que el sur peruano concentra un gran potencial en energía solar y eólica, y que solo Arequipa, una región bendecida por la naturaleza, registra en la actualidad 13 proyectos, entre transmisión y generación hidráulica, solar y eólica.

“Se acaba de poner en operación la Central Solar Fotovoltaica Matarani, aquí en Arequipa, que producirá 80 MW de la empresa GR Cortarrama, que invirtió alrededor de US$ 85 millones. También tenemos otros tres proyectos, Chachani, Pichu Pichu y Misti”, que generarán alrededor de 460 MW de energía solar” puntualizó Mucho.

A estas obras, se suman 5 proyectos de Hidrógeno Verde para la generación eléctrica con tecnología fotovoltaica, entre ellos el de la empresa Phelan Green Energy, que busca instalar una planta en las pampas de La Joya para sustituir el uso de los combustibles fósiles como el petróleo, avanzando hacia el cambio de la matriz energética.

El ministro Rómulo Mucho anunció que se elabora el Libro Blanco de la Energía, con participación de expertos, para ver de manera prospectiva la seguridad energética al 2050, y agregó que el Minem evalúa la solicitud de TGP para construir el gasoducto del sur, para la masificación de gas en el sur del Perú.

El ministro Mucho participó en este conversatorio junto a Enrique Martínez, directivo de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, la congresista Diana Gonzales, y como modelador, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...