Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Minem

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia de diversificar de manera prospectiva nuestra matriz energética aprovechando las condiciones que ofrece el Perú para generar energía eléctrica.

Así lo manifestó durante su participación en el conversatorio “Explorando el potencial energético de la región Arequipa”, en el marco del Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca.

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Agregó que nuestro país cuenta con 35 proyectos de energías renovables y que el sur peruano concentra un gran potencial en energía solar y eólica, y que solo Arequipa, una región bendecida por la naturaleza, registra en la actualidad 13 proyectos, entre transmisión y generación hidráulica, solar y eólica.

“Se acaba de poner en operación la Central Solar Fotovoltaica Matarani, aquí en Arequipa, que producirá 80 MW de la empresa GR Cortarrama, que invirtió alrededor de US$ 85 millones. También tenemos otros tres proyectos, Chachani, Pichu Pichu y Misti”, que generarán alrededor de 460 MW de energía solar” puntualizó Mucho.

A estas obras, se suman 5 proyectos de Hidrógeno Verde para la generación eléctrica con tecnología fotovoltaica, entre ellos el de la empresa Phelan Green Energy, que busca instalar una planta en las pampas de La Joya para sustituir el uso de los combustibles fósiles como el petróleo, avanzando hacia el cambio de la matriz energética.

El ministro Rómulo Mucho anunció que se elabora el Libro Blanco de la Energía, con participación de expertos, para ver de manera prospectiva la seguridad energética al 2050, y agregó que el Minem evalúa la solicitud de TGP para construir el gasoducto del sur, para la masificación de gas en el sur del Perú.

El ministro Mucho participó en este conversatorio junto a Enrique Martínez, directivo de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, la congresista Diana Gonzales, y como modelador, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

También te puede interesar

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...