Salares Norte: Gold Fields adopta tecnología espacial para impulsar exploración en Chile

La red de satélites de Fleet Space en órbita terrestre baja, los sensores sísmicos inteligentes con computación de vanguardia y el rápido procesamiento de datos permiten a ExoSphere ofrecer mapeo 3D en tiempo real de sistemas minerales y recomendaciones de orientación impulsadas por inteligencia artificial con un impacto ambiental casi nulo

Créditos de imagen:

Difusión

Fleet Space Technologies, la empresa líder en exploración espacial de Australia, anunció planes para implementar su solución de exploración mineral de extremo a extremo, ExoSphere, para mejorar la exploración basada en datos y el desarrollo de Gold Fields de su proyecto Salares Norte en el norte de Chile.

ExoSphere se utilizará para generar imágenes del subsuelo en 3D de las áreas del yacimiento y sus alrededores con el objetivo de generar nuevos conocimientos y comprensión sobre el sistema mineral y su configuración estructural. Además, el estudio se utilizará para identificar nuevos objetivos de exploración en el campo cercano del sistema BP-AA.

“Fleet Space y Gold Fields comparten la visión de aplicar las poderosas capacidades habilitadas por la conectividad satelital avanzada, la multifísica 3D y la inteligencia artificial para unificar el viaje de exploración de un extremo a otro y ofrecer resultados más sostenibles a escala en el camino hacia el descubrimiento”, dijo Flavia Tata Nardini, cofundadora y directora ejecutiva de Fleet Space Technologies. “Estamos orgullosos de implementar ExoSphere para promover la exploración basada en datos y los objetivos ESG de Gold Fields, reforzando su posición a la vanguardia de la innovación y apoyando el desarrollo de su operación de clase mundial en Chile”.

Salares Norte está ubicado en el Cinturón Maricunga en la cordillera de los Andes, entre 3.900 y 4.700 metros sobre el nivel del mar en la región de Atacama en el norte de Chile. En marzo de 2024, se vertió el primer oro, lo que marcó un hito importante y un logro técnico para el proyecto.

Debido a la ubicación remota, el terreno desafiante y las duras condiciones estacionales, Gold Fields ha tenido que desarrollar estrategias innovadoras y emplear nuevas tecnologías para mejorar sus actividades de exploración manteniendo al mismo tiempo una baja huella ambiental. Gold Fields fue uno de los primeros en adoptar la solución integral de Fleet Space, ExoSphere, en su operación de St. Ives en Australia. Con base en estos resultados y el impacto superficial casi nulo de los sensores sísmicos inteligentes de Fleet Space (llamados Geodas), la aplicación de ExoSphere en Salares Norte fue un paso lógico para proporcionar imágenes rápidas y de bajo impacto del subsuelo en 3D. 

La arquitectura subyacente de ExoSphere integra los últimos avances en conectividad satelital, multifísica 3D e inteligencia artificial en una única solución de extremo a extremo. La red de satélites de Fleet Space en órbita terrestre baja, los sensores sísmicos inteligentes con computación de vanguardia y el rápido procesamiento de datos permiten a ExoSphere ofrecer mapeo 3D en tiempo real de sistemas minerales y recomendaciones de orientación impulsadas por inteligencia artificial con un impacto ambiental casi nulo.

También te puede interesar

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...