Gustavo De Vinatea, del IIMP: Mientras en el extranjero buscamos inversiones mineras para el Perú, la minería ilegal destruye lo poco que hemos construido

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, desde MINExpo en Las Vegas, condenó el nuevo ataque de mineros ilegales contra Minera Poderosa

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, condenó enérgicamente, desde MINExpo en Las Vegas, el nuevo ataque de mineros ilegales contra Minera Poderosa en Pataz, La Libertad, el cual dejó un muerto y un herido. En los últimos tres años, los continuos atentados a la empresa ya han cobrado la vida de 18 personas.

“Lamento que mientras en el extranjero estamos buscando inversiones mineras para el Perú y para que los peruanos tengan más oportunidades, en nuestra patria la minería ilegal continúa atacando y destruyendo lo poco que hemos construido”, aseveró.

De Vinatea mostró su preocupación en que esta actividad ilícita, la cual no debería ser considerada como minería ilegal sino como delincuencia que opera en el sector, siga expandiéndose, a pesar de que los empresarios intentar reactivar el rubro minero con la búsqueda de inversiones en eventos mundiales como MINExpo.

“Lamentablemente, tomamos conocimiento de este nuevo atentado criminal contra Minera Poderosa que desde el IIMP condenamos enérgicamente y exigimos al Gobierno que se investigue a los culpables, que se sancione a los responsables, pero que también las demás instituciones reaccionen y puedan ponerle fin a esta persecución contra la minería formal”, comentó desde Las Vegas, Estados Unidos, en donde el IIMP viene participando en MINExpo, la convención minera más importante de dicho país.

En medio de los ataques de los mineros ilegales, el gerente general del IIMP destacó que durante MINExpo han asistido alrededor de 44 mil personas. Resaltó que por primera vez, y de manera histórica, el evento ha contado con un Perú Day, una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza minera con la que cuenta nuestro país, y así animarlos a invertir.  Esto fue posible gracias a un trabajo conjunto del IIMP con el Ministerio de Energía y Minas, PromPerú y la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).

“La sala del Perú Day para 80 personas se desbordó y reunió a 400 asistentes. Eso demuestra el gran interés que despierta la minería peruana y los recursos mineros en el Perú al mundo entero. Afuera los valoran más que los propios peruanos”, destacó De Vinatea, quien reiteró su condena a los ataques contra Minera Poderosa y contra la vida de muchos peruanos.

La delegación peruana presente en MINExpo fue la más grande con un total de 230 participantes, seguida de la de China que convocó a 206 personas, entre empresarios y autoridades. “Es un gran signo del potencial que tiene la minería en el Perú”, finalizó.

También te puede interesar

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...