Metso y Tecsup firman convenio para el uso del software Bruno, potenciando la formación de futuros profesionales

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional

Créditos de imagen:

Difusión

Metso y Tecsup firmaron un importante acuerdo que permitirá a los estudiantes de Tecsup acceder a 20 licencias del software de simulación Bruno, una herramienta clave para simular circuitos de chancado y molienda. Este convenio tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los futuros profesionales del sector minero, brindándoles acceso a tecnología de punta utilizada en la industria a nivel global.

El software Bruno, utilizado a nivel mundial por Metso, es una herramienta que permite diseñar circuitos de chancado y clasificación de minerales. Mediante simulaciones, los estudiantes pueden experimentar con diferentes configuraciones y analizar el impacto de las decisiones operacionales en tiempo real. Esto les proporciona una formación más completa y les ayuda a comprender mejor los desafíos que enfrentarán en su futura vida profesional.

Se realizó una ceremonia en presencia del Jefe de Departamento de Minería y Procesos Químico – Metalurgico, el señor Jorge Castillo Migone, el Director Académico Nacional, el señor Antonio Lazo de la Vega Velarde, y el Director General de Tecsup, el señor Juan Manuel García Calderón Barreeda. Mientras que por parte de Metso, estuvo Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina Metso, el Director de Cuentas, Pablo Ludeña, y el Subgerente de Marketing para Peru & North, Gonzalo Passano.

Durante la firma, Juan Manuel García, director general de Tecsup, destacó la importancia del acuerdo para la formación de sus estudiantes: “Tecsup es una institución que fue creada por empresarios y hoy día estamos firmando este convenio con Metso, que más allá de una firma o un convenio, es realmente una sociedad que suma para ambas instituciones. Por el lado de nosotros, que formamos profesionales con alto nivel tecnológico y con estos softwares que ustedes aportan a esta sociedad, podemos formar a los estudiantes de mejor manera y que logren las competencias que necesitan para insertarse al mundo laboral.”

El software Bruno permite a los estudiantes realizar simulaciones detalladas de procesos industriales, lo que les brinda una comprensión más profunda del impacto de los diferentes parámetros en los resultados operacionales. Esto es especialmente relevante en circuitos de chancado y molienda, donde el manejo eficiente de materiales y la optimización de procesos juegan un rol clave en la productividad de una planta.

“Para nosotros, Tecsup es una organización muy estratégica. Nos permite principalmente tener la posibilidad de integrar conocimiento entre ambas instituciones. Nosotros como Metso consideramos que desarrollar este tipo de conocimiento a los estudiantes a través de programas que permitan hacer simulación es algo muy interesante porque pone en contexto a los futuros profesionales a prácticas de un software que podría generar un reforzamiento una vez que comparten esta información en el campo”, dijo Joe Pezo, VP de Ventas y Servicios para Sudamérica de Metso.

Este convenio, que se enmarca dentro del compromiso de Metso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales, busca no solo aportar conocimientos técnicos avanzados a los estudiantes, sino también establecer una colaboración a largo plazo entre la academia y la industria minera.

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. Con este tipo de iniciativas, Metso reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo tecnológico y la promoción de la sostenibilidad en el sector minero.

También te puede interesar

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...