Metso y Tecsup firman convenio para el uso del software Bruno, potenciando la formación de futuros profesionales

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional

Créditos de imagen:

Difusión

Metso y Tecsup firmaron un importante acuerdo que permitirá a los estudiantes de Tecsup acceder a 20 licencias del software de simulación Bruno, una herramienta clave para simular circuitos de chancado y molienda. Este convenio tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los futuros profesionales del sector minero, brindándoles acceso a tecnología de punta utilizada en la industria a nivel global.

El software Bruno, utilizado a nivel mundial por Metso, es una herramienta que permite diseñar circuitos de chancado y clasificación de minerales. Mediante simulaciones, los estudiantes pueden experimentar con diferentes configuraciones y analizar el impacto de las decisiones operacionales en tiempo real. Esto les proporciona una formación más completa y les ayuda a comprender mejor los desafíos que enfrentarán en su futura vida profesional.

Se realizó una ceremonia en presencia del Jefe de Departamento de Minería y Procesos Químico – Metalurgico, el señor Jorge Castillo Migone, el Director Académico Nacional, el señor Antonio Lazo de la Vega Velarde, y el Director General de Tecsup, el señor Juan Manuel García Calderón Barreeda. Mientras que por parte de Metso, estuvo Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios Área Andina Metso, el Director de Cuentas, Pablo Ludeña, y el Subgerente de Marketing para Peru & North, Gonzalo Passano.

Durante la firma, Juan Manuel García, director general de Tecsup, destacó la importancia del acuerdo para la formación de sus estudiantes: “Tecsup es una institución que fue creada por empresarios y hoy día estamos firmando este convenio con Metso, que más allá de una firma o un convenio, es realmente una sociedad que suma para ambas instituciones. Por el lado de nosotros, que formamos profesionales con alto nivel tecnológico y con estos softwares que ustedes aportan a esta sociedad, podemos formar a los estudiantes de mejor manera y que logren las competencias que necesitan para insertarse al mundo laboral.”

El software Bruno permite a los estudiantes realizar simulaciones detalladas de procesos industriales, lo que les brinda una comprensión más profunda del impacto de los diferentes parámetros en los resultados operacionales. Esto es especialmente relevante en circuitos de chancado y molienda, donde el manejo eficiente de materiales y la optimización de procesos juegan un rol clave en la productividad de una planta.

“Para nosotros, Tecsup es una organización muy estratégica. Nos permite principalmente tener la posibilidad de integrar conocimiento entre ambas instituciones. Nosotros como Metso consideramos que desarrollar este tipo de conocimiento a los estudiantes a través de programas que permitan hacer simulación es algo muy interesante porque pone en contexto a los futuros profesionales a prácticas de un software que podría generar un reforzamiento una vez que comparten esta información en el campo”, dijo Joe Pezo, VP de Ventas y Servicios para Sudamérica de Metso.

Este convenio, que se enmarca dentro del compromiso de Metso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales, busca no solo aportar conocimientos técnicos avanzados a los estudiantes, sino también establecer una colaboración a largo plazo entre la academia y la industria minera.

La alianza entre Tecsup y Metso tiene como objetivo fortalecer la formación académica en el campo de la ingeniería y minería, y asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. Con este tipo de iniciativas, Metso reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo tecnológico y la promoción de la sostenibilidad en el sector minero.

También te puede interesar

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...