Minem: Proyecto de ley busca establecer un régimen formal que otorgue incentivos a los mineros y fomente la inclusión financiera

El Minem, de acuerdo a lo establecido en la iniciativa legislativa, podrá establecer zonas especiales o áreas exclusivas para la pequeña minería o minería artesanal

Créditos de imagen:

Difusión

Tras su publicación el 17 de julio pasado, y luego del proceso de recojo de aportes que se extendió hasta el 4 de setiembre, el Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal culminó su etapa de socialización, lo que permitirá tomar en consideración las particularidades de esta actividad a nivel nacional, con miras a promover, proteger y regular su ordenamiento.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), señaló que el proyecto busca fortalecer a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas en el ejercicio de sus funciones; por ello, contempla aspectos de colaboración interinstitucional, presupuestales y de desarrollo de capacidades.

Agregó que la iniciativa plantea un periodo de transitoriedad que permitirá resolver todos los procedimientos de formalización en curso, conforme con el marco legal vigente al día de hoy. 

El proyecto de ley plantea ordenar el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal, y para ello la DGFM se ha reunido con todos los actores involucrados recogiendo, los aportes principalmente de los operadores mineros a pequeña escala.

Además, sugiere establecer un régimen formal que otorgue incentivos a los mineros y fomente la inclusión financiera, habilitando al Banco de la Nación para otorgar cuentas corrientes o de ahorros a pequeños mineros y mineros artesanales.

El Minem, de acuerdo a lo establecido en la iniciativa legislativa, podrá establecer zonas especiales o áreas exclusivas para la pequeña minería o minería artesanal, dándoles prioridad para la presentación y aprobación de petitorios, sin que ello constituya impedimento para que la actividad extractiva se realice en otras partes del país.

También te puede interesar

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...