El impacto del ‘machine learning’ en la innovación minera: Schneider Electric

Estas tecnologías aumentan la productividad y apoyan la transición hacia una minería más sustentable. Ferrari indica que, en los próximos cinco años, el machine learning impactará áreas clave de la minería, como la clasificación de minerales, automatización, robótica, seguridad, mantenimiento predictivo y optimización energética

Créditos de imagen:

Difusión

 La minería ha sido históricamente un sector donde la eficiencia y la seguridad son fundamentales para el éxito. Con la llegada del machine learning (ML), un lenguaje de programación que utiliza algoritmos para un aprendizaje automático, la industria ha experimentado una revolución que permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y reducir riesgos.

Áreas como la molienda, flotación y espesadores han adoptado el machine learning con madurez, permitiendo un rendimiento óptimo con menos consumo de energía. Este enfoque se extiende a otras operaciones como chancado, lixiviación, electro-obtención, fundición, electro-refinación y plantas desaladoras, enfocándose en el uso eficiente de recursos como agua, aire, gas, electricidad y vapor.

Esta herramienta es clave en salud, seguridad y medio ambiente (HSE), utilizando datos para mejorar la seguridad de los operadores y la protección ambiental. Por ejemplo, puede determinar si los trabajadores tienen la capacitación adecuada o si necesitan un descanso preventivo, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El éxito de este programa en minería depende de la calidad y relevancia de la información recopilada. Los datos operacionales, como dureza del mineral, ley, distancias recorridas, tiempos de parada, granulometría y consumo eléctrico, son fundamentales. Estos permiten ofrecer recomendaciones precisas a operadores y tomadores de decisiones, transformando la información en conocimiento útil.

A medida que avanza la tecnología y las empresas mineras adoptan el machine learning, la industria se moverá hacia un futuro más eficiente, seguro y respetuoso con el medioambiente. El éxito radica en combinar tecnología avanzada con una cultura organizacional enfocada en la sostenibilidad, permitiendo a la minería seguir siendo un pilar fundamental de la economía global.

Sergio Ferrari, director de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric para Sudamérica, destaca que “el objetivo es gestionar los datos para agregar valor y transformarlos en información y conocimiento. Los indicadores que vinculan la operación con las personas, como días sin accidentes son vitales para mitigar riesgos”.

La implementación del machine learning también enfrenta desafíos, siendo uno de los principales generar confianza entre los operadores y metalurgistas. Estos profesionales deben aprender a aceptar las recomendaciones basadas en el programa, considerando las sugerencias de acciones a corto plazo para mejorar el rendimiento. Otro reto es la gestión de datos sensibles relacionados con seguridad, capacitación y sostenibilidad ambiental.

El análisis de datos históricos mediante esta herramienta permite predecir comportamientos anómalos o prevenir fallas. Un ejemplo es la optimización del proceso de flotación para recuperar cobre, donde el machine learning permite ajustar parámetros en tiempo real, mejorando los resultados sin comprometer la seguridad.

Esta herramienta permite a las compañías mineras superar desafíos que afectan la cadena de valor, desde perforación y voladura hasta el procesamiento final del mineral. La combinación de predicción y optimización es crucial para mejorar el desempeño operativo en ventanas de tiempo muy cortas, aumentando la eficiencia y rentabilidad.

El machine learning se basa en modelos algorítmicos que aprenden de datos históricos para optimizar procesos. Esta herramienta reduce residuos y mejora la eficiencia en el uso de recursos naturales, contribuyendo a operaciones más sostenibles. Empresas como Schneider Electric y AVEVA ofrecen soluciones que abarcan todas las etapas del proceso minero, desde la optimización energética hasta la mejora de la seguridad. 

Estas tecnologías aumentan la productividad y apoyan la transición hacia una minería más sustentable. Ferrari indica que, en los próximos cinco años, el machine learning impactará áreas clave de la minería, como la clasificación de minerales, automatización, robótica, seguridad, mantenimiento predictivo y optimización energética.

Para implementarla en la minería, es crucial que la tecnología se acompañe de un cambio cultural que promueva la colaboración y el apoyo entre equipos. Además, se recomienda comenzar con pruebas de concepto en áreas que generen datos significativos y donde se identifique un alto potencial de optimización. Es esencial que las mejoras tecnológicas tengan un impacto positivo en el medio ambiente y apoyen los esfuerzos de descarbonización.

A medida que avanza la tecnología y las empresas mineras adoptan el machine learning, la industria se moverá hacia un futuro más eficiente, seguro y respetuoso con el medioambiente. El éxito radica en combinar tecnología avanzada con una cultura organizacional enfocada en la sostenibilidad, permitiendo a la minería seguir siendo un pilar fundamental de la economía global.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...