SNMPE precisa que nuevo rescate financiero a Petroperú supera los US$ 2,692 millones

Dicho monto se suma a los 20 mil millones de soles -que según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE)- el Estado peruano había aportado a Petroperú desde el año 2013

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación porque el Gobierno no ha dado señales claras de buscar una reestructuración técnica y seria de Petroperú, ajena a intereses políticos que permita a la petrolera estatal salir de la grave crisis financiera que afronta desde hace algunos años y no requerir en el corto plazo de más recursos económicos del Estado peruano.

El gremio minero energético alertó que el Decreto de Urgencia 013-2024, publicado el último sábado, otorga a Petroperú un nuevo rescate financiero de más de US$ 2,692 millones, entre capitalización, garantías, condonación de deuda y otros conceptos, sin establecer de manera clara y precisa los plazos y metas de la reestructuración a la que debe ser sometida, así como las medidas que garanticen un buen gobierno corporativo.

Dicho monto se suma a los 20 mil millones de soles -que según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE)- el Estado peruano había aportado a Petroperú desde el año 2013, comentó la SNMPE.

“Es importante que Petroperú cuente con un directorio técnico e independiente, ajeno a injerencias políticas y conflictos de interés, que trabaje realmente para que la petrolera estatal salga de la crisis, sea una empresa viable y que no se le siga inyectando recursos del Fisco. El día de hoy se está haciendo una apuesta por la reestructuración de la empresa aportando importantes recursos que sin la independencia que se requiere es poco viable que se logre”, agregó.

En ese contexto, manifestó que si bien el DU 013 hace referencia a un plan de reestructuración y se anuncia la reducción de gastos del 10% al 2024 y 30% al 2025; sin embargo, no se mencionan metas ni plazos claros.

La SNMPE señaló que la industria hidrocarburífera peruana sigue inmersa en una grave crisis que debe revertirse con señales claras de políticas públicas que permitan la participación de la inversión privada que hoy es necesaria para poner en valor los recursos energéticos que tiene el Perú.

Asimismo, en el análisis que se debe realizar a sus unidades de negocio tampoco se incluye la ejecución de auditorías para establecer no solo responsabilidades sino también las lecciones aprendidas por las cuales la empresa estatal no puede volver a pasar a fin de conseguir su real reestructuración. A su vez, -añadió- no se hace ninguna referencia a que si Petroperú debe regresar a FONAFE para contar con una mayor gobernanza.

El gremio minero-energético expresó su extrañeza que se encargue al Ministerio de Energía y Minas el análisis de las acciones a implementar en el Oleoducto Norperuano con cargo a su presupuesto cuando la administración de dicha infraestructura corresponde a la empresa estatal.  

La SNMPE señaló que la industria hidrocarburífera peruana sigue inmersa en una grave crisis que debe revertirse con señales claras de políticas públicas que permitan la participación de la inversión privada que hoy es necesaria para poner en valor los recursos energéticos que tiene el Perú. “Confiamos que el actual Gobierno siga por la ruta de promoción de la inversión privada y que no caiga en la tentación de optar por políticas nacionalistas que ya fracasaron en el país y otras naciones de Latinoamérica”, indicó.

También te puede interesar

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...