Cruz del Sur: seguridad siempre y electromovilidad a la medida pronto

“Hace siete años que Cruz del Sur, trabajando en minería, no tiene un accidente con daños a la persona que haya sido nuestra responsabilidad”, afirma Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía

Créditos de imagen:

Difusión

Cruz del Sur es una empresa que tiene más de 65 años en el mercado brindando el servicio de transporte, y su negocio de transporte de personal para las compañías tiene casi tres décadas de existencia, y crece a la par que los grandes proyectos en el país —especialmente los mineros— se ponen en marcha. Su éxito no es un secreto, es su reiterativo y constante enfoque en la seguridad. Ahora bien, su estrategia no es nada fácil de copiar pues requiere mucha inversión, mucho know-how y mucha data, y eso solo se logra con respaldo financiero y presencia prolongada en el mercado, y Cruz del Sur tiene ambas. Juan Kresalja es el gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía y afirma que la seguridad es “nuestra propuesta de valor”, lo que ha llevado a Cruz del Sur a ser acaso la sociedad del rubro que más presencia tiene actualmente en el exigente sector minero peruano, que es a su vez una industria protagonizada por organizaciones gigantescas con presencia en Estados Unidos, Canadá, Australia, Chile y quieren para sus operaciones en el mundo entero que los parámetros de seguridad y calidad estén a la par. Da igual que la operación esté ubicada en Montreal o en Áncash: los niveles del servicio que contratan deben cubrir elevadísimos estándares, y allí está Cruz del Sur, sellando contrato tras contrato.

Cada piloto del área de Transporte Institucional que dirige Kresalja—sobrepasan los 700— ha pasado por un riguroso proceso de selección y adaptación, ha sumado horas de estudios prácticos y teóricos y recibe constantemente capacitaciones. No cualquier piloto conduce un bus para el área que comanda Kresalja. En la empresa se aseguran, mediante la capacitación de pilotos, el uso de equipos de ingeniería y sus protocolos, poder reducir la probabilidad de que ocurra un accidente. “Hace siete años que Cruz del Sur, trabajando en minería, no tiene un accidente con daños a la persona que haya sido nuestra responsabilidad”, afirma con orgullo contenido Kresalja. La tecnología ha ayudado mucho para alcanzar este objetivo. La estrategia de la prevención —saber de antemano que lo peor puede… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 113, aquí.

También te puede interesar

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...