Search
Close this search box.

Inversión minera suma US$ 2,512 millones a julio con Antamina siendo la que más capital ha inyectado entre las empresas del sector

La inversión ejecutada en 4 de los 6 rubros reportó una variación positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+7.0%), Equipamiento Minero (+71.0%), Exploración (+13.7%) y Otros (+102.5%)

Créditos de imagen:

Difusión

En julio, las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 392 millones, mostrando un incremento de 3.8% si se compara con el monto reportado el mes previo (US$ 378 millones). Con relación a lo reportado en idéntico mes del año anterior (US$ 361 millones), registró un aumento de 8.7%.

Según el más reciente boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión ejecutada en 4 de los 6 rubros reportó una variación positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+7.0%), Equipamiento Minero (+71.0%), Exploración (+13.7%) y Otros (+102.5%).

La inversión acumulada al séptimo mes del 2024 asciende a US$ 2,512 millones, evidenciando una variación positiva de 9.8% respecto a lo alcanzado en similar periodo del 2023 (US$ 2,288 millones).

Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 296 millones) es la empresa del sector que más capital ha inyectado a julio, con una participación de 11.8%, producto de la mayor inversión ejecutada en sus unidades económicas administrativas Yanacancha 1 y Yanacancha 3. 

Por su parte, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 220 millones) se posicionó en segundo lugar con el 8.8%, como resultado de la mayor inversión ejecutada en Quellaveco; seguida de Minera Las Bambas S.A. (US$ 197 millones) en tercera posición con el 7.9% de participación, respaldado por la mayor inversión ejecutada en su planta de beneficio.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (US$ 196 millones) se ubicó en cuarto lugar con el 7.8% del total por la mayor inversión ejecutada en sus concesiones Cerro Verde 1,2,3 y su planta de beneficio. Los cuatro titulares mineros en mención concentraron en conjunto el 36.2% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...