Importancia de una correcta supervisión en la construcción de PAD de lixiviación

Escrito por Misael Alvarado, Norman Guerrero y Sebastián Raico, integrantes del Equipo de Soporte a la Construcción de Anddes Perú

Créditos de imagen:

Difusión

La construcción del PAD de lixiviación representa un hito significativo en el desarrollo de infraestructuras clave para la operación minera. Este tipo de proyectos es supervisado por un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en diversas áreas y/o especialidades como: construcción, ingeniería e ingeniería de terreno, seguridad, calidad, topografía y control documentario. 

La comunicación horizontal es la base fundamental para una coordinación efectiva entre todas las áreas especializadas para garantizar la ejecución exitosa del proyecto y su impacto positivo tanto en la eficiencia operativa como en la sostenibilidad ambiental.

Importancia de las áreas especializadas en la supervisión

Ingeniería: Los ingenieros juegan un rol crucial desde la fase inicial del diseño hasta la implementación final del PAD de lixiviación. Su conocimiento multidisciplinario y la aplicación de estándares internacionales asegura que la infraestructura sea robusta y capaz de manejar eficientemente las soluciones de lixiviación, optimizando así el proceso de extracción de minerales.

Construcción: El equipo de construcción materializa los diseños y planos elaborados por los ingenieros. Su experiencia en la gestión de proyectos mineros garantiza que cada fase de construcción se lleve a cabo con precisión y dentro de los estándares de calidad establecidos, minimizando riesgos operativos y asegurando la integridad estructural del PAD de lixiviación.

Seguridad: La seguridad en el lugar de trabajo es prioritaria para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. Los especialistas en seguridad implementan los documentos de gestión de acuerdo a las actividades con controles, protocolos rigurosos y supervisan continuamente las condiciones laborales, asegurando un entorno seguro y cumpliendo con las normativas legales y de seguridad vigentes.

La implementación adecuada del PAD de lixiviación bajo una supervisión meticulosa asegura la gestión adecuada de soluciones de lixiviación y minimiza el impacto ambiental mediante prácticas de construcción responsables y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

Anddes

Calidad: Los inspectores de calidad desempeñan un papel crucial en la verificación, monitoreo – control y aseguramiento de que todos los materiales utilizados y todas las actividades de construcción cumplan con los estándares de calidad establecidos en las especificaciones técnicas del proyecto. Esto incluye pruebas de calidad, inspecciones regulares y documentación adecuada para garantizar la durabilidad y funcionalidad del PAD de lixiviación a largo plazo.

Topografía: Los topógrafos proporcionan información precisa sobre el terreno y la ubicación del PAD, asegurando que las elevaciones y geometría sean las adecuadas para facilitar el flujo de las soluciones de lixiviación de manera eficiente. Su trabajo es fundamental para optimizar la eficiencia hidráulica del sistema de lixiviación.

Control documentario: Los profesionales de control documentario son la base de la documentación total de proyecto, los cuales tienen un respaldo de toda la información de inicio a fin, los cuales se emiten desde la supervisión hacia el cliente y/o la supervisión hacia el contratista.

Relación entre correcta supervisión y +éxito del proyecto

Una correcta supervisión en la construcción del PAD de lixiviación está estrechamente vinculada con el éxito del proyecto en múltiples aspectos:

Eficiencia operativa: La coordinación entre las áreas asegura que la construcción se realice sin contratiempos, ni retrabajos, optimizando recursos y tiempos de ejecución para cumplir con los objetivos operativos del proyecto. Se debe contar con profesionales mixtos de experiencia y profesionales que deseen ganar experiencia en este tipo de proyectos.

Sostenibilidad: La implementación adecuada del PAD de lixiviación bajo una supervisión meticulosa asegura la gestión adecuada de soluciones de lixiviación y minimiza el impacto ambiental mediante prácticas de construcción responsables y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

Cumplimiento de normativas: La supervisión garantiza el cumplimiento de normativas locales e internacionales, mitigando riesgos legales y asegurando que la operación minera se desarrolle dentro de un marco legal y ético.

Seguridad laboral: La priorización de la seguridad laboral bajo una supervisión efectiva minimiza accidentes y mejora la moral de los trabajadores, contribuyendo a un ambiente de trabajo seguro y productivo y esto se logra con el orden y limpieza (conductas) en todas las áreas de trabajo antes, durante y después de las actividades, con estas dos conductas se minimizan los actos y condiciones subestándares, los cuales se convierten en riesgos y peligros con los cuales se tendrán evidenciados los documentos de gestión como: IperC, línea Base, continuo, ATS, Petar y otros .

En conclusión, la supervisión adecuada en la construcción del PAD de lixiviación no solo asegura la ejecución exitosa del proyecto, sino que también promueve prácticas mineras sostenibles y responsables. Integrando las áreas especializadas y manteniendo altos estándares de calidad, seguridad y la satisfacción del cliente.

Todo lo anterior son las bases para el crecimiento continuo y la excelencia en la industria minera, asegurando un impacto positivo en la comunidad local y en el entorno ambiental circundante.

También te puede interesar

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...