Importancia de una correcta supervisión en la construcción de PAD de lixiviación

Escrito por Misael Alvarado, Norman Guerrero y Sebastián Raico, integrantes del Equipo de Soporte a la Construcción de Anddes Perú

Créditos de imagen:

Difusión

La construcción del PAD de lixiviación representa un hito significativo en el desarrollo de infraestructuras clave para la operación minera. Este tipo de proyectos es supervisado por un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en diversas áreas y/o especialidades como: construcción, ingeniería e ingeniería de terreno, seguridad, calidad, topografía y control documentario. 

La comunicación horizontal es la base fundamental para una coordinación efectiva entre todas las áreas especializadas para garantizar la ejecución exitosa del proyecto y su impacto positivo tanto en la eficiencia operativa como en la sostenibilidad ambiental.

Importancia de las áreas especializadas en la supervisión

Ingeniería: Los ingenieros juegan un rol crucial desde la fase inicial del diseño hasta la implementación final del PAD de lixiviación. Su conocimiento multidisciplinario y la aplicación de estándares internacionales asegura que la infraestructura sea robusta y capaz de manejar eficientemente las soluciones de lixiviación, optimizando así el proceso de extracción de minerales.

Construcción: El equipo de construcción materializa los diseños y planos elaborados por los ingenieros. Su experiencia en la gestión de proyectos mineros garantiza que cada fase de construcción se lleve a cabo con precisión y dentro de los estándares de calidad establecidos, minimizando riesgos operativos y asegurando la integridad estructural del PAD de lixiviación.

Seguridad: La seguridad en el lugar de trabajo es prioritaria para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. Los especialistas en seguridad implementan los documentos de gestión de acuerdo a las actividades con controles, protocolos rigurosos y supervisan continuamente las condiciones laborales, asegurando un entorno seguro y cumpliendo con las normativas legales y de seguridad vigentes.

La implementación adecuada del PAD de lixiviación bajo una supervisión meticulosa asegura la gestión adecuada de soluciones de lixiviación y minimiza el impacto ambiental mediante prácticas de construcción responsables y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

Anddes

Calidad: Los inspectores de calidad desempeñan un papel crucial en la verificación, monitoreo – control y aseguramiento de que todos los materiales utilizados y todas las actividades de construcción cumplan con los estándares de calidad establecidos en las especificaciones técnicas del proyecto. Esto incluye pruebas de calidad, inspecciones regulares y documentación adecuada para garantizar la durabilidad y funcionalidad del PAD de lixiviación a largo plazo.

Topografía: Los topógrafos proporcionan información precisa sobre el terreno y la ubicación del PAD, asegurando que las elevaciones y geometría sean las adecuadas para facilitar el flujo de las soluciones de lixiviación de manera eficiente. Su trabajo es fundamental para optimizar la eficiencia hidráulica del sistema de lixiviación.

Control documentario: Los profesionales de control documentario son la base de la documentación total de proyecto, los cuales tienen un respaldo de toda la información de inicio a fin, los cuales se emiten desde la supervisión hacia el cliente y/o la supervisión hacia el contratista.

Relación entre correcta supervisión y +éxito del proyecto

Una correcta supervisión en la construcción del PAD de lixiviación está estrechamente vinculada con el éxito del proyecto en múltiples aspectos:

Eficiencia operativa: La coordinación entre las áreas asegura que la construcción se realice sin contratiempos, ni retrabajos, optimizando recursos y tiempos de ejecución para cumplir con los objetivos operativos del proyecto. Se debe contar con profesionales mixtos de experiencia y profesionales que deseen ganar experiencia en este tipo de proyectos.

Sostenibilidad: La implementación adecuada del PAD de lixiviación bajo una supervisión meticulosa asegura la gestión adecuada de soluciones de lixiviación y minimiza el impacto ambiental mediante prácticas de construcción responsables y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

Cumplimiento de normativas: La supervisión garantiza el cumplimiento de normativas locales e internacionales, mitigando riesgos legales y asegurando que la operación minera se desarrolle dentro de un marco legal y ético.

Seguridad laboral: La priorización de la seguridad laboral bajo una supervisión efectiva minimiza accidentes y mejora la moral de los trabajadores, contribuyendo a un ambiente de trabajo seguro y productivo y esto se logra con el orden y limpieza (conductas) en todas las áreas de trabajo antes, durante y después de las actividades, con estas dos conductas se minimizan los actos y condiciones subestándares, los cuales se convierten en riesgos y peligros con los cuales se tendrán evidenciados los documentos de gestión como: IperC, línea Base, continuo, ATS, Petar y otros .

En conclusión, la supervisión adecuada en la construcción del PAD de lixiviación no solo asegura la ejecución exitosa del proyecto, sino que también promueve prácticas mineras sostenibles y responsables. Integrando las áreas especializadas y manteniendo altos estándares de calidad, seguridad y la satisfacción del cliente.

Todo lo anterior son las bases para el crecimiento continuo y la excelencia en la industria minera, asegurando un impacto positivo en la comunidad local y en el entorno ambiental circundante.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...