Camisea aportó más de S/ 203 mil millones al PBI del Perú y cambió matriz energética

Contribución fiscal del Consorcio Camisea, TGP y Cálidda (regalías e impuestos) supera los S/ 67 mil millones, lo que equivale a la construcción de 277 hospitales, 1,055 Colegios de Alto Rendimiento y 21 mil kilómetros de carreteras

Créditos de imagen:

Difusión

Camisea ha dejado una huella significativa en el desarrollo económico, social y energético del Perú, generando un impacto positivo estimado en más de S/ 203 mil millones (2.3% del PBI) a favor del país entre los años 2004 y 2023.

Así lo destaca el estudio de la consultora Macroconsult presentado por su director Gonzalo Tamayo, en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), donde también reveló que el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, a lo largo de sus 20 años de operación, aportaron por el pago de regalías e impuesto a la renta S/ 67 mil millones de soles aproximadamente.

Para graficar esta contribución fiscal (regalías e impuestos), explicó que dicha cifra equivale a la construcción de 277 hospitales, 1,055 Colegios de Alto Rendimiento y 21 mil kilómetros de carreteras.

Asimismo, subrayó que el aporte fiscal del Consorcio Camisea, Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Cálidda contribuyeron a la reducción del déficit fiscal en cerca del 30% entre los años 2004 y 2023.

“El proyecto Camisea se consolidó como uno de los motores clave del desarrollo energético del país. La inversión del Consorcio Camisea, TGP y Cálidda sumó más de S/ 29 mil millones, de los cuales S/ 22 mil millones se invirtieron en componentes locales y otros S/ 7 mil millones en componentes importados”, señaló Tamayo.

En ese contexto, dijo que entre el 2004 y el 2023, el proyecto Camisea aportó a la balanza comercial del país con cerca de 170 mil millones de dólares (a valor presente, unos S/ 630 mil millones), contribuyendo así con aproximadamente la mitad del superávit comercial logrado en ese periodo.

A su vez, precisó que, por cada empleo directo en el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, se generan 7 empleos indirectos adicionales en la economía, alcanzando cerca de 56 mil empleos anuales en total.

Otro aspecto que resaltó Macroconsult, es que en el periodo comprendido entre el 2001 y 2023, el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda han destinado más de S/ 838 millones en inversión social en distintas regiones del Perú.

El Proyecto Camisea, que marcó un hito en la infraestructura energética del Perú y de la región, tiene toda una cadena, desde el yacimiento, el gasoducto y las redes de distribución. Hoy, el gas de Camisea representa el 96% del gas natural del país, cubre el 70% del consumo nacional de gas licuado de petróleo (GLP) y suministra más del 40% de la energía eléctrica del Perú.

“El gas ha traído desarrollo y beneficios para los peruanos estos 20 años y tiene el potencial de seguir haciéndolo. Desde el consorcio Camisea reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el progreso del Perú en los próximos 20 años, considerando los desafíos asociados a la masificación del gas, a su industrialización y a un robusto plan de exploraciones para la identificación y aprovechamiento de esas reservas necesarias para la transición energética”, señaló Germán Álvarez, country manager de Pluspetrol.

En sus dos décadas de operación, indica el estudio de Macroconsult, se transfirieron a los gobiernos regionales y locales más de S/ 36 mil millones por canon y FOCAM generados por los lotes 88,56 y 57.

Masificación y sostenibilidad

El estudio subraya el papel crucial de Camisea en la masificación del gas natural en el Perú, con más de 2 millones de hogares, industrias y comercios beneficiados en 10 regiones del país. Esta expansión, entre los años 2004 y 2023 ha permitido ahorros para los usuarios del gas de Camisea por S/ 414 mil millones y ha contribuido a una mejora significativa en la calidad del aire, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%.

Sobre las perspectivas de la masificación, Martín Mejía, director general de Cálidda, señaló que “tenemos el compromiso de llevar gas natural a los hogares de Lima y Callao y, en el futuro, expandir el tendido domiciliario hacia las regiones del centro y sur del país. Por ello, hemos presentado al Estado un proyecto autosostenible -que viene siendo evaluado- para hacer realidad este anhelo. Nuestro propósito es seguir generando bienestar y las mismas oportunidades para las familias peruanas”.

Bajo la administración de la empresa TGP, el transporte del gas de Camisea, por medio del ducto de 730 kilómetros que va desde la selva amazónica hasta la costa, atravesando la cordillera de los Andes, ha registrado un 99.9% de disponibilidad en estos 20 años, lo que refleja una distribución ininterrumpida del recurso.

“En los próximos 20 años, el gas natural va a ser un pilar fundamental para facilitar la transición hacia un futuro más limpio y asegurar un suministro continuo de energía. Su capacidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con el uso de otros combustibles fósiles, además de su seguridad y estabilidad, lo hacen ideal para complementar, o reemplazar cuando sea necesario, a las energías renovables, como la solar y eólica, que son intermitentes”, sostuvo el gerente general de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Tomás Delgado Farizo.

María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, expresó que, en un entorno global cada vez más enfocado en la transición energética, la operación de Camisea es un hito en la historia del Perú y ha cumplido un aporte fundamental en el crecimiento del país y bienestar para todos los peruanos.

También te puede interesar

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...