Abogado Javier Dolorier Torres “no ha contado con autorización de Petroperú para brindar” a nombre de la petrolera estatal, afirma empresa

“Petroperú se reserva el derecho de tomar las acciones legales que correspondan sobre la información inexacta propalada, afectando la imagen y reputación de la empresa”, dice el comunicado

Créditos de imagen:

Difusión

Sobre las declaraciones vertidas anoche en Canal N, por parte del abogado Javier Dolorier Torres, Petroperú precisa que el citado profesional pertenece al Estudio Gálvez & Dolorier Abogados, “quien no ha contado con autorización de Petroperú para brindar dichas declaraciones, por lo que la información propalada no corresponde a una versión oficial de la empresa, habiendo incurrido en afirmaciones inexactas”.

La petrolera estatal señala que está en pleno proceso de reestructuración que abarca un conjunto de acciones, las cuales se ejecutan teniendo en consideración el pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores, garantizando un trabajo digno, bajo el respeto mutuo.

“Petroperú se reserva el derecho de tomar las acciones legales que correspondan sobre la información inexacta propalada, afectando la imagen y reputación de la empresa”, dice el comunicado.

Los directores designados por la Junta General de Accionistas de Petroperú informan que el gobierno, que es el accionista del 100% de Petroperú, tiene tres opciones que valorar: continuar inyectando capital a la empresa, como hasta ahora, sin pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia, aceptar su quiebra y liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse, o decidirse por una reestructuración profunda que goce de credibilidad.

Esto último, afirman los directores de la estatal, “conllevaría a una consecuente y necesaria inyección de capital del gobierno con la condición de realizarse acciones de eficiencia organizacional que serían implementadas con el apoyo de una firma de experiencia internacional comprobada”. 

Los gremios empresariales asociados a la Confiep expresaron su total desacuerdo con la posible decisión de la presidente Dina Boluarte de destituir al actual directorio de Petroperú, para nombrar, nuevamente a funcionarios que han estado vinculados a la empresa y cuyo desempeño ha sido deficiente y que incluso han sido cuestionados por temas de idoneidad y transparencia.

“Es claro para todos los peruanos que urge que Petroperú pase por una reestructuración financiera, cuente con una gobernanza adecuada y que se den las normas necesarias para fortalecer la organización”, dijo el principal gremio empresarial del país.

María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la SNMPE, dijo respecto a Petroperú que su reestructuración es la mejor salida. “Obviamente, con el compromiso de hacer los cambios que sean necesarios para poner orden en la empresa y limitar los gastos que está generando al Estado”, sostuvo en una entrevista con El Comercio. Para la representante gremial, la evaluación de Petroperú debe de hacerse “de manera técnica y no política” y “creemos que lo que ha hecho el directorio actual es buscar una solución bajo esos principios”. 

También te puede interesar

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...