Search
Close this search box.

CAF realiza emisión de bonos por US$ 1.000 millones marcando un nuevo récord en su libro de órdenes

La transacción fue estructurada conjuntamente por Bank of America Securities Inc, BMO Capital Markets, Goldman Sachs International y Morgan Stanley & Co. International PLC

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- realizó la emisión de un bono benchmark por US$ 1.000 millones con un plazo de 3 años. Esta emisión en dólares estadounidenses ha alcanzado un hito histórico para la institución, superando los US$ 10.700 millones en órdenes. La alta demanda fue impulsada principalmente por bancos centrales, administradores de fondos, compañías de seguros y bancos. Los inversionistas destacaron la solidez financiera de CAF, su relevancia en la región y sus perspectivas de crecimiento.

La transacción fue estructurada conjuntamente por Bank of America Securities Inc, BMO Capital Markets, Goldman Sachs International y Morgan Stanley & Co. International PLC. El bono, listado en el London Stock Exchange, pagará un cupón semestral de 4,125% y ofrece un diferencial de 0,519% respecto al bono del Tesoro estadounidense de referencia.

“En CAF trabajamos para construir un futuro mejor en América Latina y el Caribe. Esta emisión de bonos, que logró una demanda histórica y marca un nuevo hito para CAF en los mercados, nos permitirá ofrecer recursos a tasas competitivas a los países para hacer realidad los acueductos, escuelas, hospitales y carreteras que mejorarán la calidad de vida de la población; y a su vez apoyar a los emprendedores, agricultores y pequeños productores, entre otros, para impulsar su productividad”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Por su parte, Gabriel Felpeto, vicepresidente de Finanzas de CAF, comentó: “nos enorgullece anunciar la emisión con mayor demanda de la historia de CAF. Logramos un libro de ordenes 10 veces superior al monto emitido, con 156 inversionistas globales. Esto es un testimonio claro de la confianza que el mercado tiene en nuestra institución, nuestra solidez financiera y nuestro firme compromiso como socio estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe”.

En lo corrido del año 2024, la captación de recursos de largo plazo de CAF se acerca a los USD 7.000 millones en más de 28 emisiones de bonos en 11 diferentes monedas, con una mayor presencia en los mercados de EE.UU. y Europa.

CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente.

Las últimas

También te puede interesar

Escalada destructiva de la minería ilegal: segundo atentado contra Minera Poderosa en menos de una semana

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años...

Playas limpias y reactivación económica en Ventanilla a tres años del derrame de crudo

Luego de 3 años del derrame en Ventanilla, Refinería La Pampilla, operada por el grupo español Repsol, reafirma que cumplió con la limpieza y remediación de playas, las compensaciones a los afectados y está impulsando proyectos de reactivación económica en la zona, para lo cual destinó más de S/ 1,000...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Realizarán estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades importantes del país

El Ingemmet anunció el inicio de cuatro importantes proyectos de la Carta Geológica Nacional en zonas estratégicas del país, cuyo objetivo principal es generar mapas geológicos a escala 1: 50,000 actualizados y detallados, que servirán como herramientas clave para la planificación territorial, construcción de obras de infraestructura, identificación de recursos...

Peruanos combaten efectos de la minería ilegal con emprendimientos de desarrollo agrícola

Con iniciativas dedicadas a la producción y comercialización de aguaymanto, castaña, yuca y papas nativas, familias peruanas de la amazonía han logrado mejorar su economía y preservar la biodiversidad, mitigando así los efectos devastadores de la minería, promoviendo un desarrollo sostenible y demostrando a las comunidades que es posible reducir...

S/ 31 millones para la fase inicial de mitigación del contaminado río Coralaque en Moquegua

El Ministerio de Energía y Minas financiará la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, asignándole S/ 31 millones a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para los trabajos del presente año, en el marco del Decreto Supremo...

Petroperú descarta presencia de hidrocarburos en la zona Peña Negra del mar de Talara

Tras ser informada, el sábado 4 de enero, sobre una presunta mancha de hidrocarburos en el área indicada, Petroperú movilizó dos embarcaciones, desde el sur hacia el norte de Peña Negra, para realizar inspecciones exhaustivas tanto en el mar como en las plataformas cercanas del Lote Z-69, sin evidenciar la...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente - MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos...

MINAM: Avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas

Los avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente, durante el 2024, fueron presentados por Juan Carlos Castro, titular de esta cartera. El ministro señaló que se tuvo un año de importantes avances. Ello gracias a iniciativas y políticas públicas aplicadas como parte...

La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad...